Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Martes, 30 de Septiembre de 2025
El presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en Ávila, Ignacio Paradinas, ha manifestado sus quejas tras la reunión mantenida con el consejero de Sanidad el lunes, en la que “se habló de cero mejoras en las condiciones de transporte de los pacientes de radioterapia”.
Paradinas ha recordado que hace un año, “el consejero de Sanidad de la Junta de Castilla y León acudió a Ávila y dijo que las mejoras en el transporte de los pacientes de radioterapia tendrían carácter inmediato; ha pasado un año y rutas y condiciones siguen igual para los 400 afectados en Ávila y los 14.000 desplazamientos que se ven obligados a realizar”. Según ha afirmado, son más costosos esos 14.000 traslados que la amortización de un acelerador lineal.
Un 56% de los enfermos que precisan de radioterapia en su tratamiento elige acudir a los centros por sus propios medios. El 44% elige las ambulancias. “Entre pasar de seis a ocho horas en una ambulancia con pacientes en diversos estados físicos y mentales, o acudir en coche con un amigo o familiar, la diferencia es obvia”, ha manifestado Ignacio Paradinas. “Aunque al principio no se dan cuenta, hemos hecho un cálculo y el coste en desplazamientos es de 720.000 euros para las familias”.
A los que acuden a los tratamientos por su cuenta, se les apoya económicamente por los transportes, pero según el presidente de AECC Ávila, esto “es una tomadura de pelo: no pueden compensar con 1,95 el viaje en coche hasta Madrid, los dos puertos que hay que pasar y la comida a medio camino; para eso es mejor que no den nada”.
“Los transportes son una tortura, un suplicio”, ha declarado el presidente. “La radioterapia es diaria, dura de cinco a diez minutos, pero si para el tratamiento tienes que viajar durante seis u ocho horas, acabas peor de lo que fuiste, destrozado”. Los jefes de servicio de los hospitales con radioterapia “insisten en que no quieren que haya más, porque el número de pacientes para ellos disminuiría”. De este modo, los afectados de Ávila se ven obligados a acudir a Salamanca, Madrid o Talavera de la Reina.
Desde la Junta se ha ofrecido una medida: la de pagar un hotel al paciente y acompañante que deban trasladarse por más de cuatro horas desde su hogar al centro del tratamiento. Para la AECC de Ávila, esto no es la solución, porque “un enfermo de radioterapia no quiere quedarse en un hotel, quiere volver con su familia”.
Ignacio Paradinas ha asegurado que en la reunión mantenida esta semana se trató a la asociación abulense de forma diferente que al resto de las representantes provinciales de Castilla y León, porque les citaron “a las seis y media”, pero después se enteraron de que “a León, Burgos, Valladolid y Salamanca les vieron una hora antes y les hicieron otras propuestas”.
Por su parte, Luis Alberto Pérez, jefe del Servicio de Radioterapia en Salamanca, sugirió durante la misma reunión que debería hacerse un estudio sobre radioterapia en Castilla y León, hasta ahora inexistente. Ante esto, Paradinas ha manifestado sentirse “asombrado de que después de casi 40 años los emplazamientos de los centros con radioterapia no se establezcan en función de los pacientes”.
A día de hoy, la abulense es la única Asociación Contra el Cáncer de Castilla y León que ha elevado quejas de este calibre. “Estamos muy solos”, ha explicado Paradinas. “Incluso nos han dicho que somos nosotros quienes hemos decidido vivir en Ávila”.
Desde la asociación se plantean acudir a Valladolid con las 46.500 firmas recogidas para la apertura de un centro de radioterapia en Ávila, y que vayan conjuntamente todas las instituciones que apoyan la iniciativa: Ayuntamiento, Diputación Provincial, Colegio de Médicos, Confederación de Empresarios y sindicatos. “Y si esto falla”, ha culminado el presidente de la asociación, “recurriremos al plan B o al plan C, y no consisten en ir a pedir a la Consejería de Sanidad”.
Kepasa | Viernes, 20 de Enero de 2017 a las 11:19:44 horas
!!Avila la resignada!!. !!Cuando entenderemos todos los abulenses que podemos cambiar de gobernantes y de atenciones sociales distintas!!.?
La solución es quitar el negocio a los que mantienen este estado en atención sanitaria,la más ridícula de toda España.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder