Día Martes, 11 de Noviembre de 2025
Día Martes, 02 de Diciembre de 2025
Día Martes, 16 de Diciembre de 2025
![[Img #65752]](upload/img/periodico/img_65752.jpg)
Con camisetas amarillas, antes de partir los participantes han posado ante una gran pancarta con los mensajes 'No a la mina' y 'Salvemos la Sierra' y han coreado la frase 'Salvemos nuestra sierra'.
La Plataforma Ciudadana 'No a la mina en la Sierra de Ávila' ha organizado el sábado la II Marcha 'Salvemos la Sierra' contra el proyecto de extracción de feldespato a cielo abierto. La primera marcha tuvo lugar en diciembre entre Narrillos del Rebollar y Cillán.
La marcha, de 14 kilómetros de recorrido, ha salido de Balbarda -anejo de la Torre- y, con un desnivel de 400 metros, ha terminado en el Cerro Gorría, lugar donde se ha proyectado la mina. Entre los asistentes se encontraba el grupo Senderismo Sermar, llegado desde Valladolid en un autobús, que han ofrecido un recorrido alternativo de cinco kilómetros con una visita arqueológica. La marcha ha terminado con patatas revolconas.
Según la portavoz de la plataforma, Sara de la Paz, "la Junta tiene que tomar la decisión del proyecto de impacto ambiental, para ver si es positiva o negativa", ya que esperan que la Comisión Provincial de Industria se reúna en las próximas semanas tras haber recibido cerca de 4.000 alegaciones.
En Change.org cuentan con cerca de 120.000 firmas en contra de la mina, y ahora han empezado a recogerlas en papel.
La portavoz ha anunciado que seguirán "vigilantes" para "evitar que se lleve a cabo el proyecto, denominado Leito, y otros similares, ya que aseguran que hay previstos 20 similares "que llegan hasta Casas del Puerto, toda la sierra completa".
Entre los asistentes se encontraba el diputado provincial del PSOE Raúl Blanco y la coordinadora provincial de IU, Montserrat Barcenilla.
![[Img #65753]](upload/img/periodico/img_65753.jpg)
![[Img #65755]](upload/img/periodico/img_65755.jpg)
La riqueza natural del Sistema Central
Día Martes, 11 de Noviembre de 2025
Día Martes, 02 de Diciembre de 2025
Día Martes, 16 de Diciembre de 2025
Día Domingo, 02 de Noviembre de 2025
Día Miércoles, 05 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 07 de Noviembre de 2025 al Domingo, 09 de Noviembre de 2025
Día Miércoles, 12 de Noviembre de 2025
Día Viernes, 14 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
Día Martes, 25 de Noviembre de 2025
Del Jueves, 27 de Noviembre de 2025 al Viernes, 28 de Noviembre de 2025
Día Viernes, 07 de Noviembre de 2025
Día Domingo, 09 de Noviembre de 2025
Del Jueves, 13 de Noviembre de 2025 al Viernes, 14 de Noviembre de 2025
Día Domingo, 16 de Noviembre de 2025
Día Viernes, 21 de Noviembre de 2025
Del Domingo, 23 de Noviembre de 2025 al Miércoles, 26 de Noviembre de 2025
Del Sábado, 08 de Noviembre de 2025 al Domingo, 09 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 13 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 15 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 21 de Noviembre de 2025 al Domingo, 23 de Noviembre de 2025
Día Viernes, 28 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 14 de Noviembre de 2025 al Domingo, 16 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 29 de Noviembre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
julio | Miércoles, 18 de Enero de 2017 a las 19:46:32 horas
Estos pueblos están muertos en unos años,la mina es una oportunidad para poder darles una oportunidad de salir adelante.
Las protestas en contra de la mina la mayoría son de gente que trabaja fuera del pueblo, o tiene sus trabajos fuera, si tanto les gusta la sierra, pocos se quedan a trabajar en ella, a cultivar la tierra o a la cría del ganado.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder