Del Viernes, 10 de Octubre de 2025 al Lunes, 20 de Octubre de 2025
La procuradora de Ciudadanos y los Socialista y de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Ávila han mostrado su preocupación por la situación que atraviesa la factoría de Nissan y han mostrado su apoyo a la plantilla, además de solicitar la implicación de las administraciones.
"No apostar por el sector automovilístico en Ávila es un grave error que traerá malas consecuencias para el empleo”, ha afirmado la procuradora Belén Rosado, quien ha recordado que, en diciembre, su formación advirtió sobre la situación de “inseguridad” existente en la fábrica.
Rosado ha criticado la medida de la Junta de congelar las ayudas al fabricante japonés de vehículos hasta conocer sus planes, porque “el futuro de Ávila está mucho menos definido”.
Por ello, ha insistido a la Junta en “que se implique más” en asegurar los proyectos de la empresa automovilística en Ávila.
PSOE
También el Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Ávila ha lamentado la “incertidumbre laboral” que atraviesa la plantilla de la factoría y han confiado en que este “horizonte de inestabilidad” sea “el último”, con el fin de poder asegurar, “de forma definitiva” el empleo en la planta.
“Exigimos a la empresa que cumpla con los compromisos adquiridos y deje de jugar con el futuro de cientos de familias y las ayudas de las administraciones”, han apelado, antes de subrayar que el empleo que genera Nissan, “tanto directa como indirectamente”, es “fundamental” para Ávila.
IU
Por su parte, la coordinadora provincial de IU, Montserrat Barcenilla, ha reclamado a Nissan que cumpla sus compromisos.
IU ha recordado su llamada de atención, el otoño pasado, para estar “vigilantes” ante la asignación que debía de realizarse de mayor carga de trabajo a la fábrica de Nissan en Ávila, ante una posible llegada de ejes de Renault u otro componente. También sobre el sustituto del modelo NT-400 (Cabstar), que se dejará de fabricar en 2019 y del que “depende primordialmente” el futuro de la planta.
A juicio de IU, hay tres posibles escenarios: desde la continuidad con la asignación de un nuevo vehículo a la conversión en una factoría de componentes o el cierre. Por ello, ha demandado a las administraciones -Gobierno, Junta de Castilla y León y Ayuntamiento- “que empiecen a trabajar conjuntamente” para poner en marcha las medidas que ayuden a “aclarar” el presente y el futuro de Nissan en Ávila.
Domingo Malzoni | Viernes, 13 de Enero de 2017 a las 06:31:47 horas
Muy bien (Barri) antes de comprarme un mono aprendí respeto y mi comentario va en dirección acertada y lamentablemente quien se sienta molesto como el tal (Barri) se lo tendrá que mirar, 1º por esconderse para comentar estas estupideces, y 2º el tema de la NISSAN no puede estar todos los días cansando a 14.000 parados o otros miles que trabajan por una tercera parte de los salarios de a quien todo el sistema político pretende defender.
Los medios de información y comunicación se deben a poder informar de otras tantas cosas que están pasando en Ávila no estar tan pendiente en la defensa de 500 trabajadores privilegiados, quienes no corren ningún peligro si dicha factoría decide marcharse, unos a Barcelona, otro muy bien pre jubilados y otros con un paro extraordinario, le duela a quien le duela, NISSAN NO ES ÁVILA. Domingo Malzoni.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder