Del Sábado, 13 de Septiembre de 2025 al Domingo, 21 de Septiembre de 2025
Aunque se asocie a las judías a su tradicional guiso, las posibilidades de cocinarlas son muchas, como demuestran unas jornadas que el Parador de Ávila celebra.
Así, los distintos tipos de judías y pipos, con la combinación de ingredientes, conforman un amplio muestrario de platos a la hora de llegar a la mesa, cuyo recetario tiene como denominador común el remojo del producto básico la noche anterior y el imprescindible fuego lento.
Desde los fogones del Parador salen siete platos que parten de la judía de El Barco. Junto a la ensalada de judía blanca arrocina con asadillo de pobre, la de riñón con oreja y chorizo, la planchada con magras de ciervo, la morada redonda con perdiz de tiro, a la que se añade la elaborada en caldo con gallina y cardo, la morada larga con conejo de monte y el judión con matanza.
“Con un producto de primera calidad surgen platos como estos”, apunta el director del Parador de Ávila, José Menguiano, quien reconoce las características especiales de esta leguminosa, que ofrece en unas jornadas desde el 8 al 18 de noviembre a 12 euros cada plato de judías, que pueden ser regadas, como en la degustación como ‘7 Navas Catalino’ y ‘7 Navas Faustina’, de la Bodega Garnacha Alta.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.3