Día Domingo, 26 de Octubre de 2025
El programa televisivo 'MasterChef Junior' consiguió audiencias millonarias con el capítulo dedicado a Ávila, sin embargo los concursantes no tuvieron oportunidad de cocinar platos con materias primas abulenses. Más de uno habló de inocentada.
![[Img #65103]](upload/img/periodico/img_65103.jpg)
El programa tuvo una audiencia de 2.580.000 espectadores, lo que supone un 16,2 por ciento de cuota de pantalla, según los datos de RTVE, que destacan cómo fue la primera opción para los espectadores en su franja horaria.
Por si fuera poco, el concurso registró la mejor audiencia del programa en la presente edición, en un martes navideño de importante consumo televisivo y mucha gente en sus casas, y consiguió el minuto más visto de La 1 a las 23,38 horas, con 3.031.000 espectadores (18,3 por ciento) siguiendo el final de la prueba por equipos.
También el ente público ha destacado que hasta 7.380.000 espectadores vieron el espacio en algún momento de su emisión.
¿Qué cocinaron los chavales? ¿Judías de El Barco de Ávila, patatas revolconas, cabrito, chuletón, ternera, cochinillo, trucha...? La verdad es que no, porque se optó por materias primas alejadas de la provincia: besugo y mollejas de lechazo.
Muchos abulenses se llevaron las manos a la cabeza, y otros a las redes sociales, cuando observaron que entre todos los elementos de la despensa abulense se optaba por un producto del mar y otro de una zona ajena a Castilla y León.
"Como no podía ser de otra manera", dijo uno de los presentadores para anunciar el postre de yemas de Santa Teresa que debían elaborar los pequeños cocineros. De primero, sopa castellana. Pero las mollejas de lechazo al ajillo y el besugo con almendras a la castellana no son platos típicos de la gastronomía abulense. "El besugo a la castellana no puede dejarse de probar si se para por Ávila", se llegó a escuchar.
Inocentada
Las redes sociales se movieron, e incluso el Twiiter de la marca de calidad de la Diputación, Ávila Auténtica, ha llegado a calificar como "inocente" un programa auspiciado por el Ayuntamiento de la capital. "Inocentada monumental en Ávila", apuntó @gredosdaniel, quien se apuntó a ser "muy fan del besugo" mientras que @fjgarciarufes habló de "fiasco".
"Invitamos a @MasterCher_es #MCJUNIOR a conocer la #gastronomía de #Avila y sus verdaderos @productos", ha propuesto la marca de la institución provincial.
@gredosdaniel fue más contundente: "se busca al besugo que eligió los platos típicos del programa de #MCJUNIOR. Como mínimo, mejor guionista abulense".
Los mensajes dejaron clara la decepción: "el besugo del Adaja está para chuparse los dedos", decía @Laura13GM; "siempre fue bueno el pescado del Adaja", aseguró @DiegoQuiros; mientras que @auxirueda apostó por el #BesugoDelAdaja como plato típico abulense que más gustó del concurso, además de dejar caer otra idea: "el año que viene, el #BesugoDelAdaja al belén municipal junto a Suárez y La Santa".
"Y qué bien se come en Ávila aunque @MasterChef_es no le haga justicia con ese menú sin sentido", tuiteó @strokera.
@pater112 acompañó su tuit de una imagen de mar a los pies de la muralla: "con el mar que tenemos, ¿quién dice que el besugo a la castellana no es un plato típico de Ávila". "Aquí los pescamos con arco", remató @gbuenadicha.





Di que si | Jueves, 29 de Diciembre de 2016 a las 23:18:24 horas
El besugo es un producto muy típico de Ávila. Ya que iban a hacer el programa desde Ávila porque no cocinaron alguno de los buenos productos que tiene esta provincia. Es algo que no se entiende. Los del programa se han lucido.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder