Del Martes, 30 de Septiembre de 2025 al Sábado, 04 de Octubre de 2025
La Institución Gran Duque de Alba (IGDA) impulsará y potenciará los estudios históricos, artísticos y científicos sobre la provincia, según ha destacado el presidente de la Diputación, Jesús Manuel Sánchez Cabrera.
Arévalo ha acogido la asamblea general, en la que ha quedado abierto oficialmente el curso académico de la institución, a la que se han incorporado 12 miembros, que se suman a los más de cuatrocientos con los que ya cuenta.
El también presidente del Consejo General de la IGDA ha subrayado la "trayectoria profesional y la labor investigadora" que los nuevos miembros han desarrollado a lo largo de su carrera "en beneficio de la sociedad", de la misma forma que ha recordado a los que han fallecido este último año, entre los que se encuentran el artista Florencio Galindo, el historiador e investigador Emilio Rodríguez Almeida o el médico Antonio López Bravo.
El presidente de la Diputación ha significado el hecho de que la institución haya elegido en los últimos años conjuntos histórico-artísticos para celebrar su asamblea general, como Arévalo, este año, o Bonilla de la Sierra, el año pasado.
Al respecto, ha recordado también la importancia en este 2016 de Arévalo, año en el que se conmemora el IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes (1616-2016) por ser el lugar de nacimiento de su redentor, el fraile trinitario Juan Gil. “Sin fray Juan Gil no habría sido posible El Quijote y la Institución Gran Duque de Alba también le recuerda con este acto”, ha añadido.
Patrimonio
Sánchez Cabrera ha recordado que Arévalo es “tierra de ilustres”, como el periodista, político y escritor Emilio Romero, y ha recordado que la Gran Duque de Alba tiene como objetivo "velar por el interés de la provincia en lo que a patrimonio cultural y científico se refiere, con la finalidad de darlo a conocer, aspectos que se continuarán potenciando en 2017".
A este fin contribuirán con más ahínco los nuevos miembros que se han incorporado: Raimundo Moreno Blanco (Sección de Arte), Sonsoles Ramos Ahijado (Arte), Manuel Fernando Ladero Quesada (Historia) y Manuel Martín Casado (Medicina).
Como miembros colaboradores, pasan a formar parte de la institución Nadia Derwiche Criado (Sección de Ciencias Naturales), María del Rosario Jiménez Martín (Derecho), Pablo Martín Hernández (Ciencias Sociales), Ismael Mont Muñoz (Arte), María del Sol Montalvo Nieto (Derecho), Laura Carlota Ordóñez Manso (Derecho), Manuel Sanz Sarría (Ciencias Técnicas) y Diego Tomás Vázquez Guil (Medicina).
En este sentido, el alcalde de Arévalo, Vidal Galicia Jaramillo, ha destacado el hecho de que la institución se haya trasladado a la localidad y ha agradecido el apoyo de la Diputación a la cultura y a la promoción de los municipios.
Reflexión | Domingo, 18 de Diciembre de 2016 a las 01:46:21 horas
Esta institución lleva el nombre de un tirano, represor, opresor y asesino, como bien saben y comentan los holandeses y belgas, aunque estos últimos tuvieron un rey genocida y no lo reconocen.
¿Saben esto los que aparecen en esta y en todas las fotos?
Accede para votar (0) (0) Accede para responder