![[Img #64580]](upload/img/periodico/img_64580.jpg)
La Policía Local indicaba en su informe previo que "los vehículos se ven obligados a invadir parte de la acera en el principio de la calle".
De esta forma se ha ejecutado el acuerdo adoptado en noviembre por la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento con la intención de "garantizar la seguridad de la circulación peatonal", según afirmó la portavoz del equipo de Gobierno, Patricia Rodríguez, quien anunció "el adecentamiento y agrandado de las aceras, dejando un carril central para la circulación rodada".
Las nuevas aceras servirán para "mejorar la movilidad" y cumplirán la Ley de Accesibilidad y Eliminación de Barreras de Castilla y León".
Informe
La decisión de eliminar los aparcamientos ha contado con el informe de la Policía Local en el que se ponía de manifiesto que la calzada se encuentra "un poco bacheada o hundida, sobre todo en su tramo final y la acera de la derecha".
La calle Blasco Jimeno comienza en la parte superior con 5,90 metros de ancho y cuatro metros de calzada, y termina con 7,70 metros con 5,80 de calzada, con aceras de 0,95 metros cada una.
La zona de estacionamiento ORA era de nueve vehículos, con inicio en 1,75 metros y final en 2,35 metros y un paso para tránsito rodado de 2,25 metros al comienzo de la calle y 3,40 al final, por lo que "los vehículos se ven obligados a invadir parte de la acera en el principio de la calle".
El informe de la Policía Local advertía: para "garantizar la seguridad de la circulación peatonal, se estima que debiera suprimirse el estacionamiento de vehículos en esta vía, adecentando y agrandando las aceras y dejando un carril central para la circulación rodada", indica el informe.
Mejora movilidad
También el técnico de accesibilidad y movilidad señaló que la medida adoptada "mejoraría notablemente la movilidad en la zona, creando itinerarios accesibles", dado que las aceras "no cumplen con el ancho mínimo de 150 centímetros requerido por la Ley de Accesibilidad y Eliminación de Barreras de Castilla y León".
En este sentido estimó "completamente necesaria la eliminación de las plazas de estacionamiento para poder ampliar la zona de acera, contribuyendo así a una mejor movilidad de todas las personas, incrementándose de igual manera los itinerarios accesible existentes en la ciudad".
![[Img #64582]](upload/img/periodico/img_64582.jpg)
Manuel Mateos, PhDr | Domingo, 01 de Enero de 2017 a las 12:06:19 horas
Necesitamos que los que modelan las ciudades, los arquitectos, sean expertos en historia monumental. Trabajé para el arquitecto historiador Chueca Goitia en un monumento que hicimos con piedra labrada en (Ávila) y Avila necesita alguien como el. En la foto vemos bolardos **** es para que demos traspiés andando o tal vez para que alguien lleve una comisión. Por favor no destrocen la ciudad Patrimonio.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder