Del Martes, 30 de Septiembre de 2025 al Sábado, 04 de Octubre de 2025
La nueva sede de Cruz Roja será un edificio en el que primará la "sostenibilidad", y será proyectado por los arquitectos Arturo Blanco Herrero y Laura Martínez Arribas, que han ganado el concurso de ideas convocado por la organización.
El edificio se levantará en la parcela adquirida por Cruz Roja en la calle Hornos Caleros. El proyecto quiere destacar por la sostenibilidad en tres ámbitos de desarrollo del edificio, según los autores del trabajo presentado al concurso de ideas.
El proyecto parte de que la zona este de la ciudad, donde se construirá la sede, carece de un cinturón verde como otras partes de la ciudad por la presencia de la vía férrea, por eso el entorno del edificio será una "parcela verde", según Blanco.
La "sostenibilidad medioambiental" del futuro edificio planea lograr el "coste energético cero" con el uso de energía geotérmica, placas fotovoltaicas y reciclado del agua de lluvias.
Por otra parte, los autores apuntan a desarrollar la "sostenibilidad social", en un momento en el que cada sector de la sociedad suele estar separada, como por ejemplo por edades, el diseño del edificio quiere lograr "la convivencia de gentes de diferentes condiciones" que acudan a la sede de Cruz Roja.
Que el edificio sea "transparente y saludable hacia el interior y hacia el exterior" en el uso de materiales es el propósito de la "sostenibilidad saludable" del proyecto ganador de concurso.
El jurado del concurso de ideas eligió en Ávila uno de los cinco proyectos presentados, que ahora ha recibido el visto bueno de la Comisión Estatal de Contrataciones e Inversiones de Cruz Roja Española. El siguiente paso es que los arquitectos elaboran el proyecto básico del edificio, que se le levantará frente al número 60 de la calle Hornos Caleros, donde se encuentra la farmacia.
Arturo Blanco es el autor de edificios como la nueva Residencia Juvenil Arturo Duperier y la Escuela Infantil Piedra Machucana.
Arq | Miércoles, 21 de Diciembre de 2016 a las 16:52:45 horas
No porque la ciudad sea Patrimonio hay que hacer un edificio de mampuestos graníticos, y pretender algo así da a conocer la falta de cultura arquitectónica que hay en España.
El proyecto está situado a las afueras de Ávila, no tiene que respetar ningún entorno histórico, ni nada por el estilo. Esta "nueva" arquitectura da valor a la ciudad, se ve que está abierta a nuevas corrientes no significa para nada una perdida de personalidad, como ejemplo está el centro de Zamora o de Murcia. Es como si en el barroco hubiesen pretendido hacer las catedrales como las hacían los góticos, o como si Andy Warhol hubiese pintado a Marilyn como lo hacían los flamencos.
Saludos.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder