![[Img #63339]](upload/img/periodico/img_63339.jpg)
'Programa Sinfónico y de Cámara de Castilla y León' es el nombre que agrupa a los 24 conciertos, que serán sinfónicos (15 euros) en las capitales de provincia que cuenten con auditorios para la participación de la orquesta en su totalidad, como en Ávila, y de cámara (12 euros), en aquellas salas con menos espacio.
Los conciertos sinfónicos serán en Ávila, Burgos, Salamanca y León, mientras que en formato cámara tendrán lugar en Palencia, Soria, Segovia y Zamora.
Tres bloques
Según ha explicado el director artístico y técnico de la orquesta, Jordi Gimeno, el primer bloque de los conciertos sinfónicos arrancará en el Auditorio Ciudad de León, el 23 de noviembre; seguirá en el Lienzo Norte de Ávila el día 25; y al día siguiente en el Centro de las Artes y de la Música de Salamanca. El director será Sergio Alapont y el programa previsto se iniciará con Johannes Brahms: ‘Sinfonía n.º 2 en re mayor, op. 73’ y seguirá con Piotr Ilich Chaikovski: ‘Suite orquestal n.º 3 en sol mayor, op. 55’.
El segundo bloque sinfónico comenzará en Ávila el 2 de marzo y seguirá el 3 en Salamanca; el 4 en León y el 5 en el Fórum Evolución de Burgos -la orquesta ya ofreció un concierto el pasado 21 septiembre en el Fórum, enmarcado en este programa-. Los conciertos estarán dirigidos por Manuel Hernández Silva y el programa elegido es de Wolfgang Amadeus Mozart: Sinfonía n.º 41 en do mayor, K. 551, ‘Júpiter’; y de Robert Schumann: ‘Sinfonía n.º 4 en re menor, op. 120’.
El tercer y último bloque de los conciertos sinfónicos se celebrará en Ávila, el 26 de abril; en Salamanca, el 28; en Burgos el 30; y en León el 13 de mayo. En esta ocasión, la orquesta estará dirigida por Salvador Masy y el programa previsto es de Ludwig van Beethoven: ‘Obertura Coriolano, op. 62’; Johannes Brahms: ‘Variaciones sobre un tema de Haydn, op. 56ª’; y Ludwig van Beethoven: Sinfonía n.º 3 en mi bemol mayor, op. 55, ‘Heroica’.
Abono de proximidad
El delegado de la Junta, José Francisco Hernández, ha destacado el carácter de "integración social y territorial de la orquesta" para invitar a presenciar los tres conciertos en el Lienzo Norte.
También ha señalado que son 860 las personas -han aumentado en cerca del tres por ciento- las que usan en la Comunidad el abono de proximidad de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, que permite viajar gratuitamente desde todos los puntos de la región a los conciertos de la formación en Valladolid.
En el caso de Ávila, son 46 los abonados que viajan al Centro Miguel Delibes, cifra que ha aumentado sobre los 30 de hace dos años.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140