Del Domingo, 14 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 17 de Septiembre de 2025
El PP ha aceptado la práctica totalidad de las propuestas de Ciudadanos a las ordenanzas municipales para lograr su aprobación, con 14 votos frente a los 11 en contra de los otros cuatro grupos.
Eso sí, "no es exactamente nuestro modelo de ordenanzas", ha reconocido la portavoz del equipo de Gobierno, Patricia Rodríguez, al aceptar las ideas del partido naranja en lo que ha sido "un ejercicio de responsabilidad". En otro punto del pleno ha admitido aceptar la "práctica totalidad" de las ideas de Ciudadanos: suponen "una propuesta similar a la nuestra", ha dicho en el segundo año que reciben este apoyo.
El proyecto aprobado lleva diversas bajadas a modo de bonificaciones, como la tasa de la ORA para empresas que prestan servicios a la ciudad (pagarán 1,1 euros al día o 70 euros al año), con las que quieren "seguir mejorando la actividad económica, aumentando las bonificaciones para incentivar el desarrollo y crear empleo", y manteniendo las referidas a servicios sociales "para favorecer a los que más lo necesitan", según la portavoz del PP, Patricia Rodríguez.
Si el PP quería subir el tipo del IBI del 0,48 al 0,5 revisando el valor catastral, al final no habrá cambios, como quería Ciudadanos. El IBI se podrá pagar en tres plazos.
Igual o a la baja
De las 26 ordenanzas que se han modificado, 23 de ellas se mantienen o se reducen en precio, según ha destacado de un proyecto que se ha podido estudiar "con más tiempo que nunca", puesto que se entregaron a finales de julio.
El resultado que sale del pleno es "más completo y beneficioso, y más justo para los abulenses" que las ahora en vigor.
"Hemos castigado a los ciudadanos y ahora lo que merecen es tener el dinero en el bolsillo", ha reconocido la portavoz del PP sobre lo que han tenido que pagar los vecinos de la ciudad en los últimos años, a la vez que ha destacado haber recogido sugerencias de todos los grupos.
Con las propuestas de Ciudadanos el Ayuntamiento dejará de ingresar 186.000 euros, según indicaron al presentarlas en rueda de prensa, señalando que se recuperarán con eficiencia y reduciendo gastos de publicidad. Sin embargo, la portavoz del PP ha dicho que se compensarán estudiando "otros mecanismos para acometer otras inversiones y necesidades que tiene nuestra ciudad sin incrementar la carga impositiva de los ciudadanos".
Más empleo
"Estamos convencidos -ha dicho sobre esa cantidad cercana a los 200.000 euros- que va a revertir en la ciudad" con más empleo, según Rodríguez.
Por su parte, el portavoz de Ciudadanos, Marco Antonio Serrano, ha incidido sobre el modo de debate de las enmiendas, al analizarse de una en una las de todos los grupos: "la democracia ha llegado por la puerta grande a este Ayuntamiento" en las deliberaciones internas del Ayuntamiento, ha proclamado. "Los abulenses pidieron que el cambio llegara a este ayuntamiento", ha añadido.
Sus 11 enmiendas han estado enfocadas en crear empleo, "mejorar la vida de los abulenses, no subir la presión fiscal y disfrutar de menor tipo impositivo", y ha confiado en que las arcas municipales noten que el gasto sea "más eficiente", para lo que citado los últimos contratos en telecomunicaciones y en seguros.
Escuela de Música
Entre las reducciones hay una excepción: la Escuela Municipal de Música y la Escuela Municipal de Arte, cuyos precios subirán en el cinco por ciento con el acuerdo de Ciudadanos, UPyD y PP.
A los afectados por este incremento el portavoz de Ciudadanos les ha pedido "comprensión" para que siga habiendo "servicios de calidad", a la vez que ha manifestado el "compromiso", que figurará en los presupuestos del año que viene, para que "Ávila tenga la mejor escuela de música de España".
Asfixia
La portavoz socialista, Yolanda Vázquez, ha criticado las ordenanzas porque "asfixian a los ciudadanos" y les hacen cargar "una mochila muy pesada" por falta de proporcionalidad: en el caso del IBI, donde "no se alivia" lo que se paga por viviendas; como en el autobús, al no adoptar medidas de "carácter social"; así como en no revisar las tarifas de las instalaciones deportivas ni las de basuras.
Ha criticado la subida en la Escuela de Música porque, frente a la opinión de UPyD de que no es competencia municipal al ser enseñanza, Vázquez ha aclarado que pertenece a cultura, que si es ámbito de actuación del Ayuntamiento.
Desde Trato Ciudadano, el concejal Rubén Arroyo, no ha explicado las propuestas de su formación y ha centrado sus críticas en la gestión municipal. Ha recordado que en su día el alcalde prometió "velocidad de crucero" cuando en realidad "es la de siempre": "la de un transatlántico de radio control en vez un fuera borda".
Sin dinero
IU ha visto como se aceptaban 18 de sus 80 enmiendas a 29 ordenanzas. Su portavoz, Montserrat Barcenilla, ha demandado subidas, como por ejemplo en el IBI: "cuando no tengamos dinero, ¿qué argumentos van a usar, a quién van a culpar?". Ha argumentado que un incremento de diez euros de cada contribuyente suman una cantidad importante para inversiones.
Ha pedido incrementar los hechos impostivos que ofrecen beneficios, como es el caso de las terrazas, ya que una de las ordenanzas -a propuesta de Ciudadanos- permite reservar el espacio por medio año, con un 30 por ciento de reducción sobre la cifra anual. Barcenilla ha dicho conocer "a qué ciudadanos pretender beneficiar" con estas ordenanzas.
Por su lado, el portavoz de UPyD, Javier Cerrajero, pretendía subir varios precios, como el del IBI, de cara a recaudar 1,3 millones de euros e incluir la tasa de basuras en el Impuesto de Bienes Inmuebles, que reduciría en 500.000 los euros a ingresar, todo con la idea de sumar dinero para inversiones.
Magia
"Van a tener que hacer más magia que en Ávila Mágica", les ha dicho en tono jocoso sobre la falta de dinero para invertir, a la espera -ha apuntado- a que se cumplan las "promesas" del diputado Pablo Casado.
En la segunda intervención, la portavoz del equipo de Gobierno, ha dicho a la portavoz socialista que en realidad al PP y al PSOE tienen en común que no quieren elevar la carga impositiva: "no estamos tan lejos". Vázquez ha aclarado que no es cierto tal opinión.
Rodríguez ha respondido a PSOE e IU, que desde hace años quieren que se cobre un IBI superior a las viviendas vacías. Ha explicado que la legislación lo impide ya que no existe un reglamento que lo determine y los ayuntamientos que lo han implantado han recibido sentencias en contra.
La portavoz del PP ha lamentado la "visión catastrofista" que IU presenta de las tasas deportivas, pero ha dicho que están justificadas por informes económicos y técnicos sobre valoraciones del tipo de instalación y usuarios. A UPyD le ha contestado que no comparte la filosofía de querer subir impuestos para recaudar más.
Domingo Malzoni | Sábado, 01 de Octubre de 2016 a las 07:43:23 horas
A los plenos hay que vivir los en primera persona como lo hago yo sentado frente a todo el corporativo para poder apreciar hasta los gestos de portavoces del PP y C´s en la mosión principal sobre la ordenanza fiscal municipal.
Fue todo un placer apreciar la cintura política de cada portavoz de los (4) grupos de la oposición en sus (10) minutos pactados para exponer sus argumentos en defensa de los abulenses.
Detallo desde mi punto de vista a los portavoces que defienden nuestros derechos al máximo 1º) J. Cerrajero, 2º) R. Arrollo, 3º) M. Barcenilla y 4º) Y. Vazquez mientras M. Antonio entraba en calor y P. Rodriguez se reía como de costumbre esto es nuestro corporativo municipal vivido en la propia sala. Domingo Malzoni Martinez.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder