Del Miércoles, 15 de Octubre de 2025 al Sábado, 18 de Octubre de 2025
La Casa Grande de Martiherrero ha creado una cátedra cultural con Eduardo Blázquez Mateos al frente, que ha pronunciado la conferencia que ha inaugurado la iniciativa.
'La mujer-jardín en las artes visuales' ha sido la conferencia con la que el profesor de la Universidad Rey Juan Carlos ha abierto las actividades de la cátedra este jueves en el Palacio de los Serrano.
Blázquez quiere que la cátedra sea "una plataforma interdisciplinar" en la que los residentes de La Casa Grande "jueguen entre ellos con el patrimonio cultural, como motor de cambio", para que así "confíen en sus capacidades".
La cátedra debe ser "metamorfosis, cambio y emoción dentro del mundo sensorial que ellos plantean", que está relacionado "con el lenguaje de sus manos y de su cuerpo".
La directora de La Casa Grande, Pura Alarcón, ha puesto de manifiesto que la cátedra quiere servir también para "integrar" a las personas con capacidades diferentes, dentro de "una nueva etapa" de la entidad para "demostrar que estos chicos y chicas se integran".
"La cátedra cultural servirá como herramienta para integrar a las personas que tienen capacidades diferentes" desde disciplinas como la danza, el teatro o la literatura.
El responsable de la cátedra servirá para que estas personas "crean aún más en sus posibilidades". La cátedra está apoyada por la Fundación Caja de Ávila, Bankia y Navas Center.
¿Por qué? | Viernes, 16 de Septiembre de 2016 a las 17:52:10 horas
¿Por qué y a qué lumbrera se le ha ocurrido la bobada de llamar la casa grande a este establecimiento, que fue conocido siempre por Centro de Educación Especial Santa teresa, y antes fue un sanatorio, que destaca por su opacidad y dónde los trabajadores entran por enchufe?
Lucharon a muerte los de "la casa grande" para que Ávila no tuviese un centro público de educación especial, cuando era la única provincia de España que no lo tenía y perdieron la guerra a medias, porque el centro de Martiherrero se mantiene.Hoy hay que reivindicar la ampliación del centro público , para que las personas discapacitadas tengan derecho a ser atendidas, lo que no tiene que ver nada con la caridad, y hay que exigir que se contrate a profesionales ,mediante la igualdad de oportunidades, sin que intervenga ningún dedo eclesiastico.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder