![[Img #60589]](upload/img/periodico/img_60589.jpg)
La muestra 'Cervantes en Castilla y León' corre a cargo de la Diputación y el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, y la titulada 'Miguel de Cervantes. IV Centenario' es obra de la asociación La Carpa, Creadores de Getafe.
El director del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, Gonzalo Santonja, ha señalado que "los libros y la pintura se llevan estupendamente", además de señalar que si conmemorar a Cervantes es "una obligación", hacerlo "en algunos lugares como Castilla y León es una devoción".
Primer lector
El comisario de la muestra, Fermín de los Reyes, ha destacado la vinculación de Cervantes con la tierra en la que vivió y en la que surgió la obra cumbre de la literatura española. La exposición rememora a través de documentos la presencia de Cervantes en Valladolid y que el "primer lector oficial" del Quijote fue el cronista e historiador cuellarano, Antonio de Herrera y Tordesillas.
También se recuerda el hallazgo de la casa de Cervantes en Valladolid tras el proceso de Ezpeleta, un caballero de Santiago que el 27 de junio de 1605 fue acuchillado en el barrio vallisoletano del Rastro, y que fue acogido en una casa contigua a la del escritor.
El comisario de la muestra ha explicado que en ella se menciona el tercer centenario del Quijote en 1905, después de la pérdida de las últimas colonias en 1898, que se utilizó para hablar de la "recuperación del esplendor" con Cervantes como "una gloria nacional".
El diputado responsable de Cultura, Eduardo Duque, ha agradecido a ambas entidades la colaboración que se ha desarrollado con la Diputación, que ha hecho posible que también estas muestras visiten Arévalo, cuna de fray Juan Gil, redentor de Cervantes.
Particular visión
La segunda de las exposiciones recoge 27 pinturas y tres esculturas elaboradas por 29 artistas de la asociación La Carpa, Creadores de Getafe. Según su presidente, Antonio Gallardo, e trata de una muestra de la "particular visión" que de Cervantes y su obra tienen estos artistas, pertenecientes a una asociación formada por 137 miembros.
Óleos, técnica mixta o grabados dan vida a diferentes creaciones que abarcan desde el realismo hasta el arte abstracto, pasando por la figuración, el impresionismo o el surrealismo, y también en soportes diferentes, como el lienzo, la tabla o el grabado.
Ambas exposiciones se muestran en el Torreón de los Guzmanes hasta el 30 de septiembre.
![[Img #60590]](upload/img/periodico/img_60590.jpg)
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.163