Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Domingo, 28 de Septiembre de 2025
Artesanos que trabajan todo tipo de materiales en numerosos estilos, hasta 46, acudirán del 12 al 23 de agosto a la Feria Nacional de Artesanía de Ávila Arteávila 2016 en su trigésima tercera edición.
Vidrio, madera, cuero, cera, jabón, telas, cerámica, papel y cartón, piel o metal son los elementos que trabajan para ofrecer sus trabajos, llegados desde una veintena de provincias y uno desde Francia.
La teniente de alcalde de Cultura, Sonsoles Sánchez Reyes, la feria es "una de las citas más características del verano abulense", además de "un escaparate de la artesanía de Ávila".
45 artesanos mostrarán sus trabajos en 42 estands, ya que tres de ellos estarán ocupados por dos artesanos a lo largo de la feria.
Organizada por la Asociación de Artesanías Varias de Ávila (Adava), su presidente, Antonio Manjón, la cita habitual en la capital abulense es una forma de que los artesanos muestren "la calidad, la variedad y la originalidad" de su trabajo de todo el año,
Invitación a comprar
El secretario de la asociación, Juan Manuel Alonso, ha invitado a comprar artesanía "porque es la cultura de los pueblos".
El jefe del Servicio Territorial de Economía de la Junta, Alfonso Nieto, ha dicho que la feria mantiene, tres décadas después, el "espíritu" inicial de dar a conocer una labor artesanal, ha confiado en la afluencia de visitantes y en las ventas.
De los 45 artesanos, 11 son de la Comunidad de Madrid, seis de la provincia de Ávila, seis de Valladolid, tres de Salamanca y dos de Palencia. El resto, de distintas provincias o comunidades, cuentan con un representante: Cantabria, Valencia, Córdoba, Murcia, Málaga, Guadalajara, León, Tarragona, Burgos, Asturias, Palencia, Segovia, Granada, Soria, Toledo, Albacete y Zamora.
El único extranjero será Philippe Laffont Lafite, habitual con sus grabados procedente de Saugnac, al sur de Francia.
Talleres
13 serán los artesanos con talleres en vivo: de grabado en metal con Teresa Aliagas; joyería, Margarita Clemente; muñequería, Ana Belén Ortiz; joyería, Gregori Lecón; vidrio, Mario Sergio Ramos; talla, Rodolfo González Berlanga; vidrio soplado, Alba Martín Casado; marroquinería, José María Díez Antolín; papiroflexia, Juan Ángel Cantalapiedra; textil, Rocío Sánchez del Castillo; horno en cerámica, Manuel Tendero; torno y marquetería, Ignacio Páramo; y joyería, Rodrigo Álvarez Nicieza.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.43