Del Viernes, 21 de Noviembre de 2025 al Domingo, 23 de Noviembre de 2025
La normalidad no ha sido la tónica con la que se ha iniciado la regulación de accesos a la Plataforma de Gredos: al disgusto de residentes y visitantes se suma la descoordinación en la puesta en marcha.
![[Img #4745]](upload/img/periodico/img_4745.jpg)
“Los experimentos, en casa y en gaseosa”, ha asegurado un hostelero de la zona, quien ha visto sumar su enfado al de algunos clientes -¡esto es un atraco!” o “me voy de Gredos” son frases que se han podido escuchar-, que no estaban advertidos de la nueva situación, dada a conocer con menos de 48 horas de antelación a su entrada en vigor, a las 8 horas del viernes festivo.
De las 150 plazas para estacionar en la Plataforma de Gredos, el primer día abonaron el importe 22, a través de un expendedor similares a los de la ORA en cualquier ciudad, según los datos recogidos por voluntarios que, en torno a la plataforma ‘Gredos libre’, se han movilizado contra la medida y explicaban a los visitantes que la regulación no tenía sustento legal al no haber sido aprobada por el Ayuntamiento de San Juan de Gredos, sino implantada a través de la Fundación Patrimonio Natural, dependiente de la Consejería de Medio Ambiente. 78 vehículos en esas 150 plazas hicieron noche allí, y aseguran que el sábado lo pagaron escasos conductores que “se cuentan con los dedos de una mano”.
Cuando este sábado se llenó el aparcamiento se cerró la barrera, situada a la altura del puente de Las Juntas, pero como no eran las 11 de la mañana, hora en que empieza a circular el autobús, los vehículos ascendieron por el desvío hacia el puerto del Peón para estacionar en la zona, creando “un auténtico caos” y un corte de la carretera, según aseguran testigos presenciales
Por este motivo, entre las 10,30 y las 12 horas se han mantenido los problemas de tráfico, que ha motivado que agentes de la Guardia Civil acudieran a la zona a regular la circulación viaria.
Testigos en la zona también han lamentado que el sistema de la barrera no funciona correctamente, ya que se ha dado el caso a que se mantenía bajada a pesar que había siete plazas libres.
Precipitación
La presidenta de la Asociación de Empresarios Gredos Norte (Asenorg), Isabel Sánchez Tejado, confirma que el “enfado” entre sus asociados, en un puente de gran afluencia de visitantes, y lamenta que se haya instaurado “precipitadamente” una medida de que se lleva hablando más de una década, además sin “apenas información”, ya que no han sido recibidos por el delegado de la Junta, Francisco José Sánchez, ni por la responsable de Medio Ambiente, Rosa San Segundo.
“Es lo que nos falta en unos momentos de crisis, que la gente se marche”, manifiesta, para acto seguido dejar claro que son partidarios de regular los accesos: “pero que nos tengan en cuenta para las decisiones que nos afectan”. “Ni un cartel, ni nada de información, ha sido todo de un día para otro”, advierte y se hace eco de “un descontento general”.
El alcalde de Navarredonda de Gredos, José Manuel Jiménez, regidor que ha manifestado su contundente oposición a le medida, ha calificado como un “despropósito” la forma de actuar en la regulación, por el modo de ponerla en marcha, los efectos sobre el turismo en la zona y falta de diálogo de la Junta.
Según el regidor, entre la tarde del viernes y el sábado, varias personas han presentado denuncias en el puesto de la Guardia Civil de la localidad alegando la imposibilidad de circular por la carretera que sube a la plataforma.
Desde la Fundación Patrimonio Natural confirman los problemas que han motivado el corte de la carretera y dicen estar dispuestos al “diálogo” para modificar aspectos de la normativa, ya que insisten en que se trata de un proyecto piloto, que tiene previsto funcionar hasta el final de año durante los fines de semana y puentes.
Según la fundación que depende de la Consejería de Medio Ambiente, el resultado de la regulación debe comprobarse con “perspectiva temporal”, y apuntan que es un sistema ya aplicado en la Laguna Negra y el Cañón de Río Lobos, en la provincia de Soria.
Todos los establecimientos del entorno recogen firmas contra la medida y a través de internet también han iniciado una campaña (en Change y en Facebook).















vakilla | Miércoles, 17 de Octubre de 2012 a las 22:49:37 horas
Acabaran por cobrarles tambien a las cabras,que caraduras
Accede para votar (0) (0) Accede para responder