![[Img #54573]](upload/img/periodico/img_54573.jpg)
Lo ha dicho el vicerrector de Investigación y Transferencia de la USAL, Juan Manuel Corchado, al inaugurar el nuevo espacio de emprendimiento en la Escuela Politécnica Superior de Ávila, en el que ocho emprendedores reciben formación en la actualidad, dentro de la séptima edición de Yuzz, destinado a impulsar el talento joven y la generación de ideas innovadoras.
El vicerrector ha explicado que se pretende que los estudiantes que lleguen a los centros de la USAL en Ávila conozcan que "disponen de un espacio en el que desarrollar sus proyectos empresariales" a la vez que se forman en "una cultura del emprendimiento".
El nuevo centro se enmarca dentro de las actuaciones que la universidad lleva a cabo dentro de su Estrategia de Emprendimiento 2014-2017, para fomentar la iniciativa empresarial entre sus estudiantes y la transferencia tecnológica de sus investigadores.
Ecosistema
"Queremos que este ecosistema de transferencia que ya tenemos en Salamanca comience a desarrollarse en Ávila con la ayuda del Banco de Santander y de otras instituciones", ha señalado el vicerrector respecto al Ayuntamiento de la capital, la Diputación, y Junta, ya que se trata de "una primera piedra" para que "de forma activa" las instituciones locales "colaboren con la USAL para crear empleo", al igual que las nacionales y europeas.
El número máximo de alumnos en el curso actual era de 20, y participan ocho, al ser "bastante selectivos" se ha admitido a ocho que ya contaban con "ideas maduras".
Después habrá seis talleres impartidos por expertos profesionales y asesores en estas nuevas aulas enmarcados en otros programas de emprendimiento abiertos a todos los estudiantes del campus que quieran formarse para adquirir competencias y destrezas emprendedoras, como también para otros que tengan el proyecto muy avanzado.
La Estrategia de Emprendimiento es un programa que se desarrolla en la Universidad de Salamanca desde 2014 y hasta 2017 que surge para facilitar el emprendimiento entre sus estudiantes y la transferencia tecnológica entre sus investigadores y las empresas afines a la institución, con el objetivo de crear un “ecosistema de conocimiento abierto” que convierta a la USAL en un polo de emprendimiento de referencia internacional que atraiga y establezca relaciones con startups, aceleradores, incubadoras, mentores e inversores de grandes y medianas empresas y medios de comunicación.
El programa Yuzz, que ya se desarrolla en Salamanca, está orientado a la captación y promoción del talento de jóvenes con planes de negocio e ideas innovadoras, a través del Parque Científico de la Universidad y USAL_Emprende (SIPPE), junto con el CISE y el mecenazgo de Banco Santander.
![[Img #54574]](upload/img/periodico/img_54574.jpg)
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.42