Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
Ávila habría sido en 2015 una de las provincias donde más se incrementó la actividad económica, según un informe de EspañaDuero, que establece en el 3,7 por ciento el aumento en el cuarto trimestre y del 3,1 por ciento en el conjunto del año en la provincia.
El informe ‘Previsiones económicas de Castilla y León’ señala, sin embargo, que la provincia con mayor crecimiento de la actividad económica en 2016 sería Salamanca, con un tasa del 3,1 por ciento y que Zamora y Valladolid también crecerían algo por encima de la media regional, que sería del 2,6 por ciento para este año.
Con respecto a 2015, sólo Salamanca, con un crecimiento del 3,9 por ciento, superaría a Ávila y Palencia, ambas con el mismo incremento porcentual, en el último trimestre del año pasado.
Crecimiento
Según EspañaDuero, las estimaciones para el conjunto de 2015 apuntan a una “aceleración generalizada” en el ritmo de crecimiento de la actividad económica respecto a 2014, pudiendo mostrar Salamanca (3,5%) y Valladolid (3,3%) los mayores incrementos.
Zamora, León, Segovia y Ávila habrían registrado un aumento de la actividad muy similar a la media regional (3,1%), mientras que Soria, Palencia y Burgos muestran un repunte inferior al 3 por ciento.
Por otro lado, las previsiones para 2016 anticipan incrementos de la actividad en todas las provincias, si bien algo menos intensos que los registrados en 2015. Así, Salamanca (3,1%), Zamora y Valladolid (2,8% en ambas) podrían registrar los mayores crecimientos de la actividad, situándose en torno a la media regional (2,6%) los avances de Segovia, Burgos, Palencia y Ávila.
Desaceleración
En lo referente a las perspectivas de crecimiento para Castilla y León en 2016, el informe de la entidad señala que el PIB regional podría crecer un 2,6 por ciento (2,7% en España), dos décimas menos de lo previsto en diciembre pasado, moderándose el crecimiento en torno a medio punto respecto a 2015.
Se prevé una desaceleración en el ritmo de crecimiento de todos los componentes de la demanda interna, estimándose un descenso del 0,3 por ciento para el gasto en consumo de las Administraciones Públicas.
Por su parte, el aumento del gasto en consumo de los hogares podría moderarse hasta el 2,9 por ciento y el crecimiento de la oferta, por su parte, obedecería a la aportación positiva de todos los sectores productivos, con tasas que oscilan entre el 2,1 por ciento del sector industrial y el 2,8 por ciento de la construcción.
Respecto al mercado laboral, el informe de EspañaDuero apunta a un crecimiento del empleo en Castilla y León en 2016 del 2 por ciento, similar al registrado en 2015 (2,1%), aunque inferior al previsto para España (2,6%).
Este aumento sería generalizado por sectores, pero más moderado en los servicios y en el sector agrario y más acusado en la industria y, sobre todo, en la construcción.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.166