Día Domingo, 26 de Octubre de 2025
El escultor salmantino Venancio Blanco rinde homenaje a Miguel de Cervantes a través de la escultura, dibujos y fotografías que, desde este sábado, se pueden ver en Arévalo bajo el título ‘Venancio Blanco. Una mirada a Cervantes’.
![[Img #53374]](upload/img/periodico/img_53374.jpg)
La muestra es la primera de las actividades organizadas por la Diputación de Ávila con motivo del IV Centenario del fallecimiento del autor de ‘El Quijote’ y está integrada por 13 esculturas, 41 dibujos y fotografías del proceso de creación del Monumento a Don Quijote que el escultor salmantino realizó en 2006 para Valdepeñas (Ciudad Real).
Organizada en colaboración con la Fundación Venancio Blanco, el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua y el Ayuntamiento de Arévalo, la exposición permanecerá abierta al público, en la Casa del Concejo.
La exposición se enmarca en las actividades organizadas para difundir la vida y obra de Miguel de Cervantes, así como la figura de fray Juan Gil, trinitario redentor de Cervantes, de modo que se incluyen obras realizadas por el Premio Nacional de Escultura y Premio de las Artes de Castilla y León desde los años 70 hasta la actualidad.
Monumento
Las figuras de Sancho y de don Quijote aparecen en la obra escultórica de Venancio Blanco en los años setenta del siglo pasado, aunque fue en 2006 cuando el Ayuntamiento de Valdepeñas le encargó un monumento público de gran formato para presidir uno de los espacios rehabilitados en el cauce del río de la ciudad.
El resultado del trabajo realizado para ese monumento –apuntes, bocetos, etc.- y los dibujos realizados a posteriori integran esta muestra que incluye una segunda parte centrada en la figura de Cervantes y en la influencia italiana.
Actividades
La muestra en Arévalo es la primera de las actividades organizadas por la Diputación de Ávila en el marco del Año Cervantino, que tiene un foco importante de atención en la localidad de Arévalo, donde nació el fraile trinitario Juan Gil, que liberó a Cervantes de los “baños” de Argel.
Además de esta exposición, la iglesia de San Martín, del 15 de abril al 15 de mayo, acogerá ‘En un lugar de La Moraña… Miguel de Cervantes. IV Centenario’, una exposición conjunta de las asociaciones La Carpa y La Alhóndiga que rinde homenaje a Cervantes desde la escultura, la pintura, enseres y utensilios relacionados con la época y láminas de G. Doré.
La tercera de las muestras, en colaboración con el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, se podrá ver del 1 al 31 de julio en la Casa del Concejo y llevará por título ‘Cervantes en Castilla y León’. Posteriormente, la muestra también podrá verse en la capital abulense, en el Torreón de los Guzmanes.
Conferencias
Por otra parte, la Diputación ha programado un ciclo de conferencias que tendrá lugar, también en Arévalo, en torno a las figuras de fray Juan Gil y Miguel de Cervantes, así como sobre la obra cervantina. Y también se ha convocado una de subvenciones para realizar certámenes de teatro infantil y adulto, en la que se otorgará un premio especial cervantino a los grupos de la provincia que participen o cuyas obras estén relacionadas con la figura del autor de las Novelas Ejemplares.
Desde el Centro Coordinador de Bibliotecas, además, se seleccionarán obras de Cervantes para hacerlas llegar a las bibliotecas, los puntos de lectura y al servicio de Bibliobús. Y toda la programación lucirá un logotipo creado para la ocasión, que adorna el escudo de la Diputación con una gola, en recuerdo del escritor.
![[Img #53375]](upload/img/periodico/img_53375.jpg)
![[Img #53376]](upload/img/periodico/img_53376.jpg)





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.147