Día Domingo, 21 de Septiembre de 2025
El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha propuesto a los ganaderos cercar las explotaciones para evitar los ataques de lobos.
En la tercera reunión que mantiene con las organizaciones agrarias ha señalado como medida a adoptar de carácter preventivo la instalación de cercados para la protección de las ganaderías más afectadas.
Se trata de vallados no accesibles al lobo, de una superficie de en torno a las cuatro hectáreas, para poder proteger por la noche al menos a la fracción más vulnerable de las ganaderías de vacuno en mayor riesgo. Para poner en marcha el plan se han escogido aquellas explotaciones que han sufrido más ataques en 2015.
Por otra parte, les ha informado sobre la agilización de los expedientes de indemnización de daños estaban pendientes. Según el consejero, en esta fecha están pagados el 90 por ciento de los expedientes iniciados en 2015, y se espera que en breve plazo de tiempo se completen todos.
Indemnizaciones
También el consejero se ha comprometido a seguir profundizando en el estudio de un sistema de cuantificación de las indemnizaciones por los daños, que se ajuste al máximo posible a la pérdida real que sufre el ganadero, formándose un grupo de trabajo al efecto que permita mejorar en el futuro el mecanismo de seguro que entrará en vigor en mayo.
A la vez se ha informado de la resolución del 23 de febrero, publicada en el Boletín Oficial de Castilla y León, que licita eñ contrato de seguro de responsabilidad de la Administración de la Comunidad de Castilla y León por los daños y perjuicios causados por el lobo, que está también en trámite de publicación del mismo en el Diario Oficial de la Unión Europea, así como los trámites para el dictado de una orden de regulación de la efectividad de la misma, a fin de que a finales de mayo el sistema esté operativo.
Asimismo, el consejero ha señalado las actuaciones de las patrullas de seguimiento y control de la especie, que han matado dos lobos en Ávila, el último el martes 8 en Gredos, pero tienen pendientes los dos de Salamanca.
La próxima reunión de seguimiento será a finales de mayo.
Abulense | Sábado, 12 de Marzo de 2016 a las 08:58:13 horas
Señor Mateos consulte a los expertos, lea artículos científicos, reciclese, informese, la ciencia no tiene ninguna duda de por qué razón el lobo ha recuperado sus antiguos territorios. No trate de buscar razones peregrinas a un fenómeno natural. La ignorancia es un problema suyo, no de los demás ni de la ciencia. Los ganaderos tendrán que aguantar lo suyo igual que los agricultores aguantan el pedrisco o las plagas, y la administración tendrá que indemnizar con celeridad y eficacia, pero los lobos deben vivir. Un lobo vivo también genera riqueza, lo saben bien en la Sierra de la Culebra de Zamora donde ha aumentado el turismo de naturaleza.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder