Del Viernes, 10 de Octubre de 2025 al Lunes, 20 de Octubre de 2025
Cuando en la próxima Semana Santa salga el Cristo de los Ajusticiados lucirá su policromía original tras haberse sometido a restauración.
La imagen ha sido presentada en la ermita del Humilladero, de donde no ha salido para los trabajos, que se han llevado a cabo allí mismo, colocando una fotografía en el ventanal de la avenida de Portugal donde se encuentra habitualmente.
Los trabajos, de la mano la empresa Castela, se han llevado a cabo entre noviembre y diciembre, y han consistido en labores de "para frenar su deterioro" en cuanto a perdida de policromía, grietas en la madera o faltas de volumen, según han explicado las restauradoras, Nuria Fuentes y Sonsoles López, quienes han hablado sobre la consecución del tono original del año de puesa, la cruz o las llagas.
Primero se hizo un estudio de los materiales en un laboratorio químico para apoyar científicamente la restauración, ya que "gracias al análisis de tres micro-muestras, que han permitido conocer sus materiales".
También se ha elaborado un estudio histórico- artístico del Cristo por parte del historiador del arte y hermano del Patronato de la Vera Cruz Fernando Gutiérrez, que se ha basado en la bibliografía existente y en la documentación de los diferentes archivos de la ciudad.
Castela, Conservación y Restauración SL ya restauró la Santa Vera Cruz, del mismo patronato. "Es una satisfacción trabajar en dos de las piezas más importantes de la Semana Santa abulense", ha señalado Fuentes.
La restauración fue adjudicada en 12.000 euros por la Consejería de Cultura y Turismo, cuyo jefe del servicio, Alejandro Nuñez, ha señalado que la talla está bien conservada, "pero debido al paso de los siglos era recomendable una intervención para limitar las patologías incipientes que existían".
Tras recordar que Cultura ayudó a la restauración de las pinturas murales del Humilladero, este año se intervendrá para solucionar las humedades en la ermita, que han sido valoradas.
Para el viernes de Cuaresma, el 11 de marzo (19 horas), está prevista una conferencia en la que las restauradoras detallarán el estado de conservación de la imagen y los tratamientos aplicados, con imágenes del proceso.
Carlos | Sábado, 06 de Febrero de 2016 a las 23:50:04 horas
Gran trabajo de restauración.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder