![[Img #50119]](upload/img/periodico/img_50119.jpg)
La propuesta que se debatirá en el próximo pleno quiere que se modifique la ordenanza municipal sobre tenencia de animales de compañía para valorar, y en su caso introducir, la obligatoriedad de realizar un análisis de ADN a los perros para su posterior incorporación a un registro.
Según el edil Javier Cerrajero, la creación del registro genético quiere hacerse en colaboración con el Colegio de Veterinarios para determinar cómo se efectuarían los análisis, además de conocer las opiniones de la Protectora de Animales y asociaciones relacionadas, "para modificar la modificación de la ordenanza municipal sobre tenencia de animales de compañía y regular la nueva herramienta".
El edil considera "evidente" que la ordenanza actual "no ha tenido los efectos deseados", de ahí que proponga modificarla "utilizando los medios técnicos que actualmente existen".
UPyD propone realizar campañas informativas y de sensibilización continuadas "y no solo de forma puntual", para pedir a los dueños de perros que "cumplan la ley, recojan los excrementos de sus mascotas y los depositen en los contenedores".
“La sanción debe contemplarse solo como último recurso”, según Cerrajero. A la vez, propone reforzar medidas anteriores como las papeleras expendedoras de bolsitas de plástico, una mayor y mejor implantación de los denominados pipi-can, y las zonas especiales para perros "donde poder disfrutar libremente con las mascotas".
Cintolo | Jueves, 28 de Enero de 2016 a las 08:50:17 horas
Soy propietario de un perro. Siempre recojo sus excrementos y estoy hasta las narices de discutir con gente que no lo hace. Siempre he dicho que si tengo que pagar un impuesto (razonable) para que la ciudad este limpia, los parques para perros decentes y, en este caso, pruebas de ADN, adelante. Pero que se note, no que sea para sacar el dinero y luego no ver resultados.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder