Del Viernes, 31 de Octubre de 2025 al Domingo, 02 de Noviembre de 2025
El canónigo de la Catedral, profesor de Matemáticas del Colegio Diocesano y autor de numerosas obras históricas Tomás Sobrino Chomón ha fallecido a los 77 años de edad.
Natural de Ávila, estudió en el Seminario Menor de Arenas de San Pedro para después continuar en el Seminario de San Millán de la capital abulense. Se licenció en Teología por la Universidad Pontificia de Salamanca y en Ciencias Exactas por la Universidad Central de Madrid. Fue ordenado sacerdote el 29 de junio de 1969 por el entonces obispo de Ávila, Santos Moro Briz.
Su tarea pastoral estuvo ligada a la enseñanza y a la Historia, siendo académico de la Real Academia de la Historia. Su labor docente comenzó en octubre de 1968 en el Seminario Menor de Arenas de San Pedro, donde permaneció como profesor hasta 1980. Ese año regresó a Ávila capital, donde empezó a dar clases de matemáticas en el Colegio Diocesano hasta su jubilación, hace poco más de 12 años.
Su natural curiosidad investigadora le llevó a ser un historiador, curiosamente, con formación matemática, además de estudiar Archivística y Biblioteconomía, cuyos estudios completó investigando legajos y documentos en el archivo secreto vaticano, donde transcribió las visitas 'ad limina' de los obispos abulenses de los siglos VI al XIX, además de en diferentes archivos diocesanos y catedralicios de toda España.
Numerosas obras
Entre las numerosas obras sobre la historia de la provincia de Ávila, de su diócesis, y Santa Teresa, destacan
'San José de Ávila. Historia de su Fundación', 'Procesos para la beatificación de la madre Teresa de Jesús: edición crítica' (dos volúmenes), 'San José de Ávila: desde la muerte de Santa Teresa hasta finales del siglo XIX', 'Historia del Episcopado abulense' (varios volúmenes), 'Documentación de la Catedral de Ávila' (varios volúmenes), 'Documentación Medieval Abulense en el Registro General del Sello', 'Documentos de antiguos cabildos, cofradías y hermandades abulenses', o 'Historia de San Vicente y Grandezas de Ávila'.
En la Historia de Ávila que publica la Institución Gran Duque de Alba fue autor del capítulo 'La restauración de la diócesis. Sucesión episcopal' en el volumen III, y en la 'Historia de las diócesis españolas', dirigida por Teófanes Egido, firmó tres capítulos.
Su dedicación al patrimonio fue destacada, siendo encargado del patrimonio diocesano (1980), miembro de la Comisión Diocesana de Arte Sacro (1996), de la Comisión para el Patrimonio de los Bienes Culturales de la Iglesia (2000) y canónigo director del Patrimonio Artístico de la Catedral (nombrado en 1998, aunque jubilado de esas funciones).
Sacerdote
Por otra, fue también rector Santuario de Nuestra Señora de Sonsoles (1981), capellán de las Religiosas Siervas de María (1981), administrador parroquial de Tornadizos de Ávila (1993), juez diocesano (desde 1995), director del Secretariado Teresiano y Sanjuanista (1998), consiliario diocesano del Movimiento Familiar Cristiano (1999), miembro del Consejo Presbiteral y del Colegio de Consultores (2003) y notario del Tribunal Eclesiástico (2006).
Desde la Diputación se ha lamentado el fallecimiento de quien fue subdirector de la Institución Gran Duque de Alba entre 1989 y 2000. La institución ha destacado su "gran contribución, como investigador, a la historia eclesiástica abulense", así como su "capacidad para compartir conocimientos" y "disponibiidad para responder a propuestas e iniciativas".
Se ha subrayado que los datos que proporcionan sus trabajos pueden servir de base para iniciar nuevas investigaciones, y sus estudios "suponen una aportación esencial para el conocimiento integral de la historia de estas tierras".
Tomás Sobrino falleció en la mañana del martes en el Hospital Provincial. La celebración de las exequias será el miércoles en la Catedral (11 horas).





paco | Martes, 12 de Enero de 2016 a las 20:40:00 horas
Se marcho un gran hombre y un buen amigo, que dios te ponga en un buen sitio D.E.P.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder