![[Img #49382]](upload/img/periodico/img_49382.jpg)
Fue en Fuerteventura donde la autora comenzó a investigar sobre la escritura líbico-bereber y de esa época datan tres paisajes sobre papel hecho a mano en los que incluía grafía y buscaba el color de la isla y sus formas volcánicas.
Posteriormente surgió la posibilidad de ilustrar el estudio de un amigo sobre los moriscos de Hornachos (Badajoz), fundadores de la República Independiente de Salé en Marruecos en el siglo XVII, a lo que se sumó la “facilidad” para vivir en Rabat (Marruecos) y dio como resultado una serie de apuntes a mano alzada sobre cuadernos acordeón de los que se pueden ver en esta muestra cinco trabajos.
Ya en la zona sur de Madrid, el trabajo de Paradinas la hizo acostumbrarse a ver un perfil de ciudad sobre la sierra, lo que también le ha servido para realizar un apunte del que presenta tres versiones.
A todo ello se suma su último viaje a Marruecos, en 2015, donde descubrió al pintor francés Michel Hergibo, del que se contagió para continuar “probando sobre distintos formatos” y “siempre con materiales al agua sobre papel” en un tema “tan poco vanguardista” como es el paisaje.
Un reencuentro con Juan Gómez y la apertura de ‘La Juan Gallery’ le ha llevado a completar una colección de obras en las que juega con el paisaje a través de una expresión “más cercana” y “más antagónica” a lo que había sido su trabajo habitual: el graffiti. La exposición de Paradinas puede verse hasta el 30 de enero en la Biblioteca Pública de Ávila (de lunes a viernes de 9 a 21 horas, y los sábados de 9 a 14 horas).
![[Img #49379]](upload/img/periodico/img_49379.jpg)
Irene | Domingo, 10 de Enero de 2016 a las 20:01:11 horas
Tuve la suerte de asistir a la sesión graffitera en la Juan Gallery y disfruté un montón con la inusual apertura del concepto de arte que nos dispensó esta atrevida artista.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder