Día Domingo, 21 de Septiembre de 2025
Akí ha invertido cerca de cinco millones de euros en su establecimiento de Ávila, que abre sus puertas el jueves con una superficie de venta de más de 2.000 metros cuadrados y 100 plazas de aparcamiento.
En el acto de inauguración, el director para la zona centro de la empresa de bricolaje, David Vázquez, ha dicho que se instalan en la ciudad "para facilitar la vida de los vecinos ofreciéndoles más productos y servicios para la mejora de su hogar", en una apuesta por la "proximidad" y por sus "asequibles precios".
La tienda, en la avenida Juan Carlos I, ofrece cerca de 18.000 artículos en 11 departamentos.
El teniente de alcalde de Servicios a la Ciudad, Turismo y Patrimonio, Héctor Palencia, ha confiado en que el establecimientos ayude a "evitar fuga de compras", y ha ofrecido a los asistentes, muchos de ellos proveedores de la compañía, a invertir en la capital.
Akí, que pertenece al grupo Adeo, ha contratado a 27 trabajadores, de los que 17 son mujeres y diez hombres, de los que el 75 procede de Ávila, además de incluir empleados con discapacidad.
El centro, construido por la promotora hispano-alemana Activ Group, hace el 38 de la compañía y "representa el nuevo modelo de centro" de la empresa, ya que "prioriza la atención".
El cliente puede "aprender y compartir conocimientos con los profesionales del establecimiento a través de vídeos y talleres mensuales" o "dejar su proyecto de mejora en manos de Akí", donde le prestarán asesoramiento, búsqueda de productos y financiación.
La empresa colabora con seis instaladores y dos empresas de transporte de Ávila; y el centro ofrece ayuda a la carga, transporte e instalación, devolución del doble del importe si el cliente lo encuentra más barato y plazo de devolución de 90 días.
sonsoles | Jueves, 19 de Noviembre de 2015 a las 16:31:56 horas
Como dice algún comentario, es verdad que parece que estemos en el oeste, y si vemos un forastero, nos falta tirotearle. No se puede vivir con esa mentalidad, porque entonces por el mismo razonamiento, si nos ponemos malos no vamos al Hospital Nuestra Señora de Sonsoles porque la mayoría de los médicos no son de aquí. O cuando alguien de Ávila se marche a otra ciudad, que tampoco le den trabajo porque no es de allí. ¡Ya está bien de ser tan retrógrados!... Y que conste que soy de Ávila, de toda la vida, como decimos aquí.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder