![[Img #46489]](upload/img/periodico/img_46489.jpg)
Es la exposición del Centro de Interpretación de la Carpintería Mudéjar de Narros del Castillo, que ha acercado hasta el Episcopio algunas fieles reproducciones, como la de la iglesia parroquial de San Pedro del Arroyo. A escasos centímetros puede contemplarse este rico artesonado.
El Centro de Interpretación de la Carpintería Mudéjar de Ávila intenta, desde su creación, "paliar un enorme vacío del desconocimiento de este legado", según su director técnico, Ángel María Martín.
Las armaduras mudéjares se caracterizan por "su gran eficiencia y su gran capacidad de configuración espacial", que en el siglo XVI se utilizaron como forma constructiva más económica que las bóvedas de crucería en un momento de "una enorme demanda de construcción de nuevos templos" con una técnica conocida desde hace siglos.
Ejemplos
Junto a la cubierta de la parroquia de San Pedro del Arroyo, "posiblemente una de las decanas de la provincia de Ávila, de finales del siglo XV y con toda su superficie policromada, algo infrecuente en la provincia", puede observarse la reproducción de la cubierta central de la iglesia de Langa, de planta octogonal y con un rico trabajo de lazos sobre la madera.
La provincia de Ávila es una de las que cuenta con mayor número de templos con ejemplos de carpintería histórica, con 222, de los que 90 de ellos son de lacería, de una técnica utilizada entre los siglos XV y XVII y luego olvidada hasta que en el XX fue estudiada por Manuel Gómez Moreno.
Por su parte, el alcalde de Narros del Castillo, Enrique López Ruiz, ha explicado que el centro es "formativo y explicativo" para "dar a conocer una de las grandes riquezas exclusivas de la zona".
Formación
Se proponen formar profesionales "porque hay futuro tanto en restauración como a la hora de hacer proyectos nuevos".
El responsable del centro de Narros, que estudia los artesonados desde hace 15 años y es discípulo de Nuere Matauco, ha elaborado las reproducciones de la exposición junto a los alumnos del primer curso impartido en el centro.
La exposición podrá verse en el Episcopio hasta el 29 de noviembre (de martes a viernes de 19 a 21 horas, sábados y festivos de 12 a 14 y de 19 a 21 horas, y los domingos de 12 a 14 horas).
![[Img #46500]](upload/img/periodico/img_46500.jpg)
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.163