Del Viernes, 21 de Noviembre de 2025 al Domingo, 23 de Noviembre de 2025
Una ruta mágica en torno al peculiar funcionamiento de la recién rehabilitada noria de San Nicolás ha servido para congregar a un centenar de participantes en uno de los paseos por el patrimonio abulense organizados por el Ayuntamiento de Ávila.
![[Img #46420]](upload/img/periodico/img_46420.jpg)
El técnico municipal Jesús María Sanchidrián y la arquitecta municipal Cristina Blázquez han sido los encargados -el sábado- de guiar a los asistentes por unos elementos que presentan, además, “interesantes connotaciones” históricas, literarias, arquitectónicas, industriales y artísticas.
Y es que la ribera del Adaja y el entorno cercano al río en la zona de San Nicolás ha sido tradicionalmente una zona de huertas que, desde la Edad Media o incluso antes, ha llegado a la época actual.
Por ello, eran “varias” las norias existentes en esta zona del sur de la ciudad, incluida una que recibía el nombre de “noria de sangre”, que incluía un mecanismo con dos grandes ruedas: una horizontal, movida por un animal, que transmitía su giro a otra vertical, instalada sobre la boca del pozo. El artilugio se completaba con una cuerda circular con vasijas adosadas (cangilones).
A España este tipo de noria llego a través de agricultores asirios que se afincaron en Andalucía y Levante a partir del siglo VIII y, en el caso de Ávila, su construcción fue llevada a cabo, generalmente, por expertos carpinteros musulmanes.
![[Img #46428]](upload/img/periodico/img_46428.jpg)
![[Img #46426]](upload/img/periodico/img_46426.jpg)









Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.178