![[Img #46015]](upload/img/periodico/img_46015.jpg)
"Este país os necesita y os aprecia", ha dicho en su intervención dirigida a la Policía, y "la concesión del uso de la bandera es la expresión de ese reconocimiento".
"Es un estímulo de unión, compromiso y emoción para todos los que dedican su vida al servicio de España y de los españoles", ha manifestado en el acto en el que se ha formalizado un reciente real decreto por el que se concede el uso de la bandera de España a la Policía Nacional.
"Estoy aquí para entregar una bandera, la nuestra, pero también estoy aquí para daros las gracias, en mayúsculas y de corazón, en nombre de tantos ciudadanos que confían en vosotros, que os necesitan y que os valoran", ha añadido. "La regularización de su uso, nos recuerda en el ámbito de lo simbólico, como productor de sentido y como modo de significación, lo que es vuestra insustituible competencia diaria en nuestro país".
Entrega y dedicación
"Sois garantes", ha dicho a los policías, de 70.000 hombres y mujeres movidos por vuestra entrega y dedicación profesional al servicio público, a todos los ciudadanos españoles".
También ha querido recordar "a todos los que, cumpliendo su deber, perdieron la vida, especialmente a los que han sido víctimas de la violencia terrorista".
El acto comenzó con la intervención del director general de la Policía, Ignacio Cosidó, como donante la bandera, que se la entregó desplegada a la reina, quien después se la ofreció al director adjunto operativo de la Policía, Eugenio Pino.
Después, con los honores establecidos en el real decreto y a los acordes del himno nacional, la enseña, con su escolta reglamentaria, se incorporó a su lugar en formación.
Tras las intervenciones del director adjunto operativo, del ministro del Interior y de la reina, se celebró el acto en memoria de los policías fallecidos en acto de servicio, donde un tenor que es miembro del Cuerpo Nacional de Policía interpretó 'La muerte no es el final' mientras el piquete policial, con el fondo musical de la Banda Sinfónica de la Policía, ofreció una corona de laurel.
El acto ha durad media hora, entre las 11,30 y las 12, y después la reina ha permanecido en el centro policial hasta poco antes de las 13 horas en un vino español, en el que el ministro ha brindado por la Policía, España y la monarquía.
Real decreto
El Consejo de Ministros aprobó el Real Decreto 927/2015, de 16 de octubre, por el que se concede a la Policía Nacional el uso de la bandera de España, cuya custodia corresponde a la Dirección Adjunta Operativa de la Dirección General de la Policía.
Según el real decreto, la bandera podrá ser usada en las formaciones de sus actos protocolarios, especialmente con ocasión del día de la Policía, y en aquellos en los que concurra con otras fuerzas o cuerpos de seguridad nacionales o extranjeros.
En el ámbito de la Dirección General de la Policía se reconoce el derecho al uso de la bandera de España a las jefaturas superiores de Policía y a la Escuela Nacional de Policía. Asimismo, se regulan determinados aspectos del protocolo, honores y escolta. Se especifica que a la incorporación y retirada de formación de la bandera de España le corresponden honores de himno nacional en versión completa; y que el tratamiento que reciba la bandera en este caso en ningún caso tendrá la consideración de rendición de honores militares.
Igualmente, se regulan algunos aspectos relacionados con las medidas y accesorios de la bandera de España en su uso por la Policía Nacional. Se prevé también que, en caso de fallecimiento en acto de servicio de funcionarios de la Policía Nacional o personal de la Dirección General de la Policía la bandera ondeará a media asta en los edificios policiales y durante el período que determine en cada caso el ministro del Interior, a propuesta del director general de la Policía Nacional, atendiendo a las circunstancias concurrentes.
Al acto acudieron la mayoría de los delegados del Gobierno en las comunidades autónomas; el secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez; el director general de la Guardia Civil, Arsenio Fernández de Mesa; el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera; la presidenta de las Cortes de Castilla y León, Silvia Clemente; la delegada del Gobierno en la Comunidad de Castilla y León, María José Salgueiro; el alcalde de Ávila, José Luis Rivas; y el presidente de la Diputación, Jesús Manuel Sánchez Cabrera.
![[Img #46019]](upload/img/periodico/img_46019.jpg)
![[Img #46016]](upload/img/periodico/img_46016.jpg)
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140