Día Domingo, 12 de Octubre de 2025
Día Domingo, 19 de Octubre de 2025
Día Sábado, 25 de Octubre de 2025
Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
![[Img #45701]](upload/img/periodico/img_45701.jpg)
El Ayuntamiento de Arévalo ha sacado a información pública el expediente de cesión de las propiedades, ofreciendo un plazo de 15 días para examinar el expediente y presentar reclamaciones.
La Fundación Lumbreras-Adrastus quiere emplear las instalaciones del antiguo colegio de jesuitas de Arévalo para instalar la Colección Adrastus, que inició sus actividades en el momento en el que el coleccionista Javier Lumbreras y su esposa, Lorena Pérez-Jácome, se propusieron “formar un acervo que reflejara lo mejor de la creación artística de principios del siglo XXI”, según se explica en su página web.
Con sedes en Nueva York y Miami (Estados Unidos), así como en México, la colección cuenta con más de medio millar de obras y planea remodelar el primer colegio jesuita fundado por san Ignacio de Loyola en la localidad de Arévalo.
Museo
Este edificio ocupa más de 10.000 metros cuadrados y “cuenta con terreno suficiente para ser ampliado con nuevas edificaciones”, explican, de modo que en este espacio es donde “próximamente” se inaugurará un museo que albergue y presente de forma permanente la colección y que se completará con exposiciones temporales generadas por otras instituciones.
El proyecto busca acondicionar un área de hasta 3.000 metros cuadrados de espacio de exposición y equipar el recinto con auditorio, cafetería, biblioteca y otros servicios, con el objetivo de dar un servicio completo a visitantes y usuarios.
San Nicolás de Bari
La Asociación Hispania Nostra incluye estas dependencias en su Lista Roja de bienes en peligro por el estado de ruina en el que se encuentran.
Situada muy próxima a la iglesia de San Martín, la de San Nicolás de Bari se comenzó a construir en 1593 y tiene adosado un inmueble en el que los jesuitas impartían clases y que también servía de residencia de estudiantes, hasta su expulsión, en 1767.
Su construcción fue financiada por Hernán Tello de Guzmán y Quiñones y su esposa, María Tello de Deza. Las obras, que terminaron en 1602, dejaron un edificio con planta jesuítica y una entrada principal de piedra de granito con un arco grecorromano. En la parte superior de la portada, aparece el escudo de la Compañía de Jesús y la fachada presenta un llamativo almohadillado florentino con columnas pareadas rematadas con capiteles jónicos y una hornacina.
Oficina en Ávila de Caja Rural de Salamanca
Día Domingo, 12 de Octubre de 2025
Día Domingo, 19 de Octubre de 2025
Día Sábado, 25 de Octubre de 2025
Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 31 de Octubre de 2025 al Domingo, 02 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Quizás también te interese...
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.42