![[Img #41775]](upload/img/periodico/img_41775.jpg)
La huelga indefinida tiene como principal objetivo ser reconocidos con la categoría de bomberos forestal, para lo que ven "dificultades" por "la presión de la patronal del sector" sobre Tragsa, la compañía pública para la que trabajan y que dependen del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, según Jorge Nieto, portavoz de los trabajadores de la Brif del puerto del Pico. El problema radica en que afectaría a unos 35.000 trabajadores en España.
También piden un aumento del salario, que ahora no llega a los 16.000 euros brutos anuales, y poder contar con una segunda actividad.
Responsabilidad
En huelga, los bomberos forestales han acudido a todos los incendios: "nos llamaron irresponsables por hacer una huelga en verano, pero hemos ido a todos como voluntarios, lo que demuestra nuestra responsabilidad", ha dicho Nieto.
Durante este mes, los componentes de las Brif han dado a conocer su problemática en muchas localidades del sur de la provincia, y han acudido a los ayuntamientos a recabar apoyos. El próximo 5 de septiembre confluirán los componentes de las Brif de toda España en la marcha negra, que concluirá en Madrid.
Así lo han expresado al recibir el apoyo de IU, formación que quiere adhesiones a estas reivindicaciones, para lo que presentarán mociones en la Diputación y en los ayuntamientos de la provincia, como ya han hecho en Piedralaves.
El coordinador de IU, José Alberto Novoa, ha manifestado su "apoyo incondicional" a las reivindicaciones de las BRIF “en Ávila, en Castilla y León y en el conjunto del estado”.
Categoría forestal
"La lucha contra los incendios va más allá de tener a la gente en malas condiciones laborales, con insuficientes salarios", dice el texto de la moción, que insta a que el Gobierno reconozca la categoría de bombero forestal de las brigadas y la posibilidad de pasar a una segunda actividad cuando las condiciones físicas no les permitan situarse en primera línea del incendio.
También se pide a la Junta a que mejore "las penosas condiciones laborales a las que se ven sometidas las actuales brigadas de tierra de prevención y extinción de incendios, y resto de personal que trabaja de forma precaria en la extinción de incendios".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.44