Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
Las Brigadas de Refuerzo de Incendios Forestales (BRIF) han convocado tres días de huelga, del 15 al 17 de julio, por la mejora de sus condiciones laborales, que han planteado, sin respuesta, a la empresa Tragsa, en el marco de la negociación de un nuevo convenio colectivo. Acudirán a los fuegos como voluntarios.
CCOO ha denunciado servicios mínimos “abusivos” del cien por cien para los técnicos, emisorcitas y capataces, y del 75 por ciento para los especialistas, “aunque la Administración no los reconoce como servicios de emergencia”.
La huelga es nacional y en Castilla y León afectará a unos 150 trabajadores de las tres bases helitransportadas que hay en la Comunidad: puerto del Pico, Tabuyo del Monte (León) y Lubia (Soria).
Las plantillas exigen cambiar de categoría laboral para pasar de peones de montes a bomberos forestales. Otro de los puntos que reivindican es la posibilidad de pasar a una segunda actividad fuera de los fuegos cuando las condiciones físicas que deben acreditar anualmente les impidan trabajar en el monte.
Además, solicitan una subida salarial que compense el trabajo realizado en condiciones de extrema dureza en el monte.
Según CCOO, los trabajadores cobran “poco más de 1.000 euros”, contando todos los conceptos, a excepción del complemento por actuación en los fuegos, que importa 112 euros y que, prorrateado por día, da la “exigua” cifra de 3,70 euros diarios.
Voluntarios
Pese a la convocatoria de huelga, los trabajadores se han comprometido a participar en los trabajos contra incendios de su área de influencia como voluntarios, “siempre que puedan llegar al lugar sin los medios aéreos de los que disponen cuando trabajan”.
La huelga de las BRIF preludia, además, la convocada por CCOO en todo el personal destinado a la prevención de incendios forestales, que tendrá lugar el 29 de julio.
La sección de Metal, Construcción y Afines (MCA) de UGT ha apoyado las reivindicaciones de los miembros de las BRIF, que persiguen “la defensa del reconocimiento profesional” de quienes trabajan en incendios forestales y la mejora de sus condiciones laborales, así como la constitución de una mesa de trabajo para el establecimiento de una segunda actividad.
También el diputado socialista Pedro José Muñoz ha mostrado su solidaridad con estos trabajadores, especialmente los que se encuentran en la base abulense del Puerto El Pico, y ha pedido al Gobierno que atienda sus peticiones, que ha considerado “más que lógicas y justas”.
“El Gobierno tiene que posicionarse y dar respuesta a las peticiones de estos trabajadores que son vitales para la conservación del patrimonio natural de nuestra provincia”, ha señalado.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.119