En aquel período presidió la Comisión Constitucional del Senado, en la que se revisó el proyecto de Constitución elaborado por la Cámara baja.
Durante aquellos años, según ha recordado la Comisión Gestora, José Federico de Carvajal jugó un “papel relevante” en los inicios del PSOE en Ávila, aportando su “dilatada y enriquecedora experiencia” como militante socialista, pues ocupó diferentes cargos de responsabilidad en los órganos internos del partido, en el que ingresó en 1953.
![[Img #38211]](upload/img/periodico/img_38211.jpg)
Carvajal formó parte de la delegación socialista abulense que acudió al XXVIII Congreso del Partido Socialista Obrero Español, al que asistieron en 1979, entre otros, Máximo Iglesias, como presidente del PSOE de Ávila; Nicolás Álvarez, como secretario general; José Segovia, en representación del partido en Arenas de San Pedro; y Narciso Serrano, en representación de la agrupación de El Hoyo de Pinares.
Dicho congreso estuvo presidido por José Federico de Carvajal y a su término, tras la dimisión de Felipe González, se creó una Comisión Gestora presidida por el senador abulense, cuya trayectoria se ha querido reconocer públicamente la actual gestora con motivo de su fallecimiento.
Entre 1982 y 1989 fue presidente del Senado, cuando fue elegido diputado. Abandonó la actividad política en 1993, dedicándose a la abogacía, por lo que recibió el premio de los Derechos Humanos de la Fundación Enrique Ruano Casanova.
Nacido en Málaga en 1930, falleció el sábado en Madrid a los 85 años de edad.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.89