Del Domingo, 14 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 17 de Septiembre de 2025
Con motivo de la primera celebración del Día Nacional de las Lenguas de Signos Españolas, el Centro Cultural de Personas Sordas de Ávila ha salido a la calle para mostrar su herramienta de comunicación y su reivindicación de que se normalice.
Declarada oficialmente hace un año por el Consejo de Ministros, el reconocimiento legal de las lenguas de signos española y catalana ha sido una reivindicación histórica de las personas sordas.
Con la idea de "compartir y promover su difusión, e impulsar medidas para normalizar su uso más allá de los ámbitos domésticos, educativos o sociosanitarios", miembros de la asociación abulense instalaron una mesa informativa el domingo, en las plazas de Adolfo Suárez y en el Mercado Grande.
Esta celebración quiere servir, además de que con su uso se "adopten actitudes de tolerancia y empatía entre los ciudadanos”, unirse a otros países europeos, como Islandia, Suecia y Eslovenia, que conmemoran una jornada similar. La fecha del 14 de junio obedece a que ese día de 1936 se creó la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE), organización defensora de la lengua de signos.
Las asociaciones de personas reivindican que no hay discriminaciones y que para ello se promueva un decreto de mínimos de uso y aprendizaje de la lengua de signos en los colegios, así como un desarrollo normativa sobre su aplicación en los servicios sociales y sanitarios.
También reconocen que su uso ha crecido por su presencia en las televisiones aunque advierten la escasez de puestos para profesionales de la lengua de signos así como su poca estabilidad laboral.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15