190 personas en la primera jura de bandera civil que acoge Ávila
Carlos de Miguel Ver comentarios 29 Lunes, 04 de Mayo de 2015 Tiempo de lectura:
190 personas -"una respuesta amplísima" según el alcalde- han jurado la bandera de España en un acto que ha tenido como testigo al Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey número 1, la unidad armada más antigua del mundo.
Ciudadanos anónimos, muchos de ellos renovando la jura efectuada durante el servicio militar, y pocos jóvenes, han efectuado el ritual, el mismo que se hacía en época de leva obligatoria.
El Mercado Grande de la capital abulense ha acogido este homenaje a la bandera donde, tras los ciudadanos, han prestado juramento el alcalde de Ávila, Miguel Ángel García Nieto; la subdelegada del Gobierno, María Ángeles Ortega; la consejera de Cultura y Alicia de la Junta, Alicia García; o el delegado territorial de la Junta, Francisco José Sánchez, que han besado la bandera de este regimiento, que data del siglo XIII, siendo rey Fernando III el Santo.
Carencia de compromiso
Tras la jura, presidida, además de por el alcalde, por el general de división Antonio Budiño, director de Asuntos Económicos del Ejército, éste ha destacado la “gran trascendencia” de este acto en el ámbito de la institución militar, que adquiere especial relevancia cuando se hace forma voluntaria, como en este caso.
Los jurandos han jurado o prometido, por su “conciencia y honor, guardar la Constitución como norma fundamental del Estado, con lealtad al rey y, si preciso fuera, entregar la vida en defensa de España”.
En su alocución, Budiño ha subrayado la “tarea que incumbe a la sociedad en su conjunto” de defender España.
Al respecto, ha recordado que “sólo se jura bandera una vez” y que, cuando ya se ha hecho, después se puede refrendar el compromiso adquirido en la defensa nacional. “El que haya jurado debe ser siempre fiel a España y al alto compromiso adquirido”, ya que, en el caso de no serlo, hay tres consecuencias: “convertirse en un desalmado, convertirse en un traidor o ambas cosas”, ha añadido.
“En estos tiempos de carencia de compromiso -ha concluido-, sois un ejemplo a seguir”, les ha dicho, agradeciéndoles su participación.
Jurandos y homenaje
Ediles del Ayuntamiento de Ávila como José Francisco Hernández, Sonsoles Sánchez-Reyes, Héctor Palencia, Miguel Ángel Abad, Pino Gómez, Ruth Pindado y Beatriz Jiménez se han sumado a la jura de bandera, en la que también ha participado la rectora de la UCAV, María del Rosario Sáez.
También entre los jurandos estaban los candidatos del PP al Ayuntamiento de Ávila y a la Diputación Provincial, José Luis Rivas y Pablo Luis Gómez, respectivamente, así como el que fuera presidente de las Cortes de Castilla y León por el CDS, Carlos Sánchez-Reyes, ahora integrado en Podemos y que apoya la candidatura de Trato Ciudadano al Ayuntamiento de Ávila.
La jura, además, ha incluido un homenaje “a los que dieron su vida por España”, tal como rezaba un monolito instalado en la plaza de Santa Teresa a cuyos pies se ha depositado una corona de laurel.
Al término de acto, el alcalde ha señalado que la ceremonia ha respondido a una “petición bastante grande que existía desde hace unos tres años”. Ha recordado que en otras ciudades, como Madrid o Segovia, ya se había hecho y Ávila se ha sumado ahora para que los ciudadanos puedan “renovar su compromiso” con la bandera y España.
“Ha tenido una respuesta amplísima”, ha asegurado el regidor, aunque los 190 jurandos suponen el 0,3 por ciento del censo de la ciudad, mientras que la consejera de Cultura, Alicia García, ha destacado el acto por ser “emotivo” y “entrañable”, además de incidir en su participación porque, de esta forma, sellaba su “compromiso con la España constitucional de 1978”, así como con “la unidad de España”.
A español | Miércoles, 06 de Mayo de 2015 a las 02:33:43 horas
Eres muy original. Se nota que te has currado la patochada que has puesto.
Accede para votar
(0)
(0)
Accede para responder
Pablo | Martes, 05 de Mayo de 2015 a las 17:10:11 horas
Buen desfile: PP, VOX La Falange y el conseguidor del Trato Ciudadano
Accede para votar
(0)
(0)
Accede para responder
Ben | Martes, 05 de Mayo de 2015 a las 16:06:40 horas
!Por favor¡ !Qué ridiculez¡ ¿Hasta cuándo? !Qué pena , conmemorar o recordar semejante salvajada ! La patria no está en actos que ya democráticamente hemos derogado por sensatez. La patria ya no es eso. La patria es acabar con los gobiernos corruptos a los que importa un bledo las necesidades y justicia de su pueblo. !Ya está bien¡
Accede para votar
(0)
(0)
Accede para responder
sordaitoespaño | Martes, 05 de Mayo de 2015 a las 14:23:03 horas
Antes estas cosas eran obligatorias y se hacían en los cuarteles. Si te negabas ibas a la cárcel, era mucho más emocionante. ¿Cuántos de los"juradores" actuales estarían dispuestos a pasarse 18 mesees en el cuartel?
Accede para votar
(0)
(0)
Accede para responder
ESPAÑA | Martes, 05 de Mayo de 2015 a las 03:21:34 horas
EL rojelío rampante con garras de minino, se ha cabreado
pues ya sabeís: Ajo y agua
A español | Miércoles, 06 de Mayo de 2015 a las 02:33:43 horas
Eres muy original. Se nota que te has currado la patochada que has puesto.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder