Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
La Junta de Castilla y León ha puesto en marcha la denominada “carpeta del paciente”, un servicio de protocolo de seguridad con firma electrónica que permite al ciudadano acceder a su historia clínica resumida en Atención Primaria.
El acceso se podrá realizar a través del portal de salud de Castilla y León y también estará disponible la situación de los procesos de baja o las citas pendientes en el centro de salud, mientras que en una segunda fase se podrá acceder también al historial hospitalario.
De esta manera, se mejorará el acceso permanente a la información que recibe el paciente sobre su salud.
A través de la historia clínica resumida, se puede acceder a la información sobre salud que esté disponible en cualquier centro de Atención Primaria de la Comunidad: datos sobre problemas médicos resueltos o pendientes, alergias, vacunaciones, fármacos prescritos, un apartado concreto sobre cuidados de enfermería, etc. Otro apartado se centra en consejos de salud o los derechos del paciente.
Más datos
De manera paulatina, se incorporará información referida a informes radiológicos y de medicina nuclear (estará disponible en el mes de abril), resultados analíticos, informes médicos, citas hospitalarias o seguimiento del calendario vacunal.
Para acceder a la carpeta del paciente habrá que usar el DNI electrónico, para lo cual habrá que disponer de un lector de tarjetas compatible.
Anillo radiológico
También se ha puesto en marcha el anillo radiológico de la Gerencia Regional de Salud, que conecta los servicios de radiodiagnóstico y medicina nuclear de los 14 hospitales de Sacyl con el resto del sistema autonómico de salud.
Esto permite que todas las pruebas realizadas -una media de casi 2,5 millones de estudios anuales- puedan ser consultadas por cualquier especialista, tanto hospitalario como de Atención Primaria.
El despliegue de este anillo se está desarrollando en tres fases. En la primera, el sistema está disponible para radiólogos, especialistas en medicina nuclear, radioterapeutas y radiofísicos. En la segunda fase, ya iniciada, se está dando acceso al resto de especialistas de los hospitales y se espera que a lo largo del mes de abril se culmine la implantación con los médicos de familia.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129