Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
Los cucurrumachos danzaron en las calles de Navalosa como cada domingo de Carnaval, fieles a una cita ancestral con las mascaradas de invierno, muchos años prohibida y abandonada.
Lanzando paja a los asistentes, cubiertos con coloridas mantas, con máscaras de madera, crines de caballos y cuernos, y haciendo sonar los numerosos cencerros que llevan a la cintura, bailaron en torno al mayo plantado el sábado por la noche en la plaza del pueblo, un chopo que estará allí hasta el sábado de Semana Santa.
Navalosa ha visto como decenas de personas han querido presenciar esta fiesta de orígenes celtas y declarada de interés turístico regional, y donde los espectadores han sido asustados y amenazados con un bastón por los cucurrumachos.
Mientras se escucharon coplas desde el balcón del Ayuntamiento, al lado del chopo se situaron los cinco quintos, uno de ellos en la figura de El Vaquilla, que se encarga de recoger donativos y comida entre los vecinos.
El resto -tres chicos y una joven- vestidos con traje negro y camisa blanca, con sombrero y un bastón.
Y en torno al mayo también bailan las madres de los quintos y vecinas del pueblo, con trajes de serrana.
Los cucurrumachos son una de las mascaradas de invierno, que en marzo participarán en Pedro Bernardo en 'Mascarávila', un encuentro en el que se darán cita con los machurreros de la localidad cucharera, que salieron a las calles el sábado, y los zamarraches, que danzan en Casavieja por la fiesta de San Blas.
Francisco | Lunes, 23 de Febrero de 2015 a las 16:03:16 horas
Si ,donde hay Mayos hubo Celtas y también romanos, visigodos, árabes y ahora estamos nosotros.Pero de una cosa estoy seguro, que los cucurrumachos no son de origen celta, basta ya de inventarnos las cosas, para que quede más bonito de cara a la galería.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder