Del Miércoles, 15 de Octubre de 2025 al Sábado, 18 de Octubre de 2025
Durante el año que ha terminado, cuando en junio se estrenó la ampliación, el Museo de las Madres Carmelitas de Alba de Tormes (Carmus), recibió 35.014 visitantes, más de doble que el anterior (16.390).
Para el nuevo año, "es imposible de aventurar" el número de visitantes, por el "efecto" de la celebración del V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa y la exposición de Las Edades del Hombre -compartida en sedes en Ávila y la localidad salmantina-, según su director, el profesor de Arte abulense José Luis Gutiérrez Robledo.
"Se intentará acoger en el museo a los peregrinos y visitantes adecuando temporalmente la plantilla, pidiendo en contados momentos la ayuda de voluntarios y ampliando los horarios de visita", ha explicado, como "medidas coyunturales".
El objetivo, en 2015, es el de "consolidar" el museo como "centro de referencia dentro del turismo religioso".
Instalado en el cenobio en el que murió Santa Teresa, tras la ampliación tiene 900 metros cuadrados de exposición con algunas de las estancias originales del convento.
Renacimiento y Barroco
Además de reliquias de la santa, acoge obras renacentistas y barrocas, tanto de pintura como de escultura, orfebrería y mobiliario, como lienzos, tallas, retablos, relicarios y marfiles. Entre todas sobresale la Dolorosa que talló Pedro de Mena hacia 1675. El recorrido termina con el sepulcro de la santa abulense.
Entre los datos de visitantes destacan que el 44 por ciento fueron individuales y el 46 por ciento en grupo; la media mensual de visitantes fue de 2.918, siendo octubre (5.245) y enero (1.357) los de mayor y menor número; el 76 por ciento eran españoles y el 24 por ciento extranjeros.
Entre estos últimos, el 4,5 por ciento fueron estadounidenses, la misma cifra coreanos y el cuatro por ciento portugueses.
Escultura
En los próximos meses, el museo instalará un sistema para el pago con tarjeta y lectores de código de barras para agilizar la entrada ante la formación de colas, ampliar la señalización en la localidad, y continuar con las publicaciones del museo, con las dedicadas a la orfebrería, la escultura y una guía gráfica, junto a un DVD con una versión más amplia del audiovisual del centro.
También se instalará en la terraza de entrada la estatua realizada por Venancio Blanco para este emplazamiento, titulada 'Es tiempo de caminar'.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140