Del Viernes, 03 de Octubre de 2025 al Domingo, 05 de Octubre de 2025
El encuentro de arqueólogos y arquitectos en homenaje al profesor Emilio Rodríguez Almeida se ha convertido en una llamamiento a la conservación del patrimonio mundial.
Federico Mayor Zaragoza, exdirector general de la Unesco, ha pedido la conservación "entre todos" del "poco patrimonio" que queda en el mundo cuando representa "la facultad del ser humano de crear y descubrir, así como de conocer el pasado para escribir el futuro".
El pasado sólo interesa "en la medida que da lecciones para el futuro", ha recalcado el presidente del Consejo Científico de la Fundación Ramón Areces y de la Fundación Cultura para la Paz, quien ha destacado la importancia de la conservación del patrimonio por lo que puede aportar a la historia y a la cultura.
También ha abogado, en declaraciones a los periodistas, por su proyección hacia el futuro, pues a Mayor Zaragoza sólo le interesa el pasado en la medida en que “da lecciones para el futuro”.
Mayor Zaragoza ha presidido -el sábado- una reunión con una veintena de especialistas de España, Italia y Francia para homenajear al arqueólogo abulense Rodríguez Almeida con la presentación del libro 'Marciale e Roma. Un poeta e la sua città'.
Varias décadas
El libro, un volumen de más de 800 páginas a las que dedicó varias décadas, es "un estudio de la topografía romana a través de los versos de Marcial", una obra “sin precedentes” que firma un autor al que ha definido como "un rara avis", según el exdirector de la Unesco.
El arqueólogo, que ha reconocido "haber vivido con Marcial muchos años", ha hablado de los “muchísimos” retos a los que se enfrenta el patrimonio y la arqueología. Y los ha resumido en uno: "no se puede vivir sin sensibilidad".
“Vivir sin sensibilidad es como vivir sin memoria, somos gente muerta”, ha resaltado: "desde el hombre de la calle hasta el primero de la jerarquía debe tener sensibilidad para el patrimonio”, aunque uno sea “antiquísimo, medio antiguo o relativamente moderno”.
Figura clave
El periodista Roberto Savio, presidente de la Accademia Panisperna de Roma, ha recordado que Rodríguez Almeida es una "figura clave" en el conocimiento arqueológico de la capital italiana a la vez que ha lamentado su olvido.
En Ávila, Rodríguez Almeida se encuentra “totalmente inutilizado”, lo que da fe del “nulo interés que las instituciones tienen por la cultura", que se demuestra por la reducción de inversiones en patrimonio.
El hecho de que los ciudadanos se sientan parte de ese patrimonio es un elemento fundamental para su conservación, según se ha expuesto por los ponentes. El arqueólogo Andrea Camilli, de los institutos de Historia Arqueológica e Historia del Arte en Roma, ha ido más lejos al decir que el patrimonio se enfrenta al reto de “sobrevivir”, ya que “sólo de visitantes no se puede vivir".
La presentación del libro se celebrará el lunes (18,30 horas) en el Colegio de Arquitectos, para luego repetirse en Roma el 6 de noviembre.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.50