![[Img #26400]](upload/img/periodico/img_26400.jpg)
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha censurado, por segundo año, el sistema hipotecario español, pero el Gobierno, aunque ha acatado la sentencia, "lo ha minimizado" dando sólo un mes para recurrir a quienes se les hubiera rechazado su demanda.
Podrán hacerlo quienes estando en un proceso de ejecución hipotecaria, han visto que el juez no les ha dado la razón en primera instancia, si bien el plazo termina el 8 de octubre.
Hasta ahora no se podía recurrir si el juez consideraba que no había clausulas abusivas en la hipoteca, "mientras que los bancos sí podían recurrir si no les daban la razón", según ha explicado Francisco Muñoz, de FSP-UGT.
"Dentro de su defensa de los bancos, para cumplir esta sentencia de condena del Tribunal de Luxemburgo", el Gobierno publicó en el BOE el 6 de septiembre una modificación legal menor, dentro de una modificación de la ley concursal, "a escondidas, sin apenas publicidad y otorgando un plazo de un mes para que aquellos que no hayan podido interponer el recurso de apelación lo realicen antes del 8 de octubre, siempre que la vivienda no esté ya en poder del banco".
Reducir recursos
"El objetivo del Gobierno ha sido es reducir el número de personas que planteen un recurso de apelación sobre las cláusulas abusivas", ha lamentado.
Curiosamente, la modificación no da opción a que el juzgado que esté llevando el caso notifique a nivel individual esa posibilidad a las familias afectadas, por lo que lo ha publicado en el BOE para todos los afectados se den por notificados, "es decir, sin que medie notificación procesal alguna".
La Plataforma de Afectados por la Hipoteca cree que quienes hayan perdido su vivienda también podrían solicitar la nulidad de los procesos mediante un recurso de apelación en el partido judicial donde se encontrase la vivienda, según su portavoz, Sandra Velasco.
"Los perjudicados por las hipotecas -ha criticado- no juegan en igualdad de condiciones que los bancos, que tienen todo un sistema de privilegios de mediados del siglo XX, y que en el siglo XXI son los primeros en realizar engañifas".
compañeros de fechorias | Miércoles, 01 de Octubre de 2014 a las 23:05:50 horas
carcel para los corruptos ya.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder