Del Viernes, 19 de Septiembre de 2025 al Lunes, 22 de Septiembre de 2025
La Agencia Estatal de Evaluación de las Políticas Públicas y la Calidad de los Servicios (Aeval), del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, ha concedido el primer accésit del Premio a la Ciudadanía 2013 a la Consejería de Educación por el proyecto 'Nuevo proceso de admisión escolar: el avance en la libre elección de centro'.
El jurado destaca del nuevo proceso de admisión, puesto en marcha en el curso 2013-2014, las "numerosas ventajas cualitativas para el ciudadano entre las que destacan la simplificación documental evitando trámites, documentación, o incluso desplazamientos (sobre todo, en el entorno rural) y que la mejora de la información disponible posibilita una elección de centros más fundamentada y una participación en el proceso más responsable".
También "la innovación ha sido implementada con medios propios, sin necesidad de apoyo externo ni financiación extra".
Se destaca a la vez que, dado el carácter de la innovación y su ámbito de aplicación, desde el enfoque de la responsabilidad social, se gestionan impactos en tres áreas principales: social (la práctica está orientada a mejorar el servicio que se presta al ciudadano), económica (genera ahorros, tanto directos como indirectos, dado que es realizado por personal de la Administración Educativa Regional) y ambiental (elimina duplicidades y apuesta por las nuevas tecnologías).
Práctica innovadora
El premio reconoce las prácticas innovadoras en la provisión de productos o servicios, así como en los sistemas de relación con los ciudadanos o usuarios de los servicios públicos, y en este caso el primer accésit fue para la Junta, que aprobó en 2013 una nueva norma "orientada a garantizar, dentro del derecho a la educación, el acceso en condiciones de igualdad y la libertad de elección de centro para el alumnado y las familias".
La Consejería de Educación puso en marcha el proceso de admisión de alumnado en centros docentes sostenidos con fondos públicos para acceder a las enseñanzas de segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato.
Uno de los principales cambios fue la introducción del concepto 'unidad territorial de admisión' como redefinición de las antiguas zonas de influencia. Estas nuevas unidades territoriales, cuya extensión coincide, con carácter general, con la del municipio, dieron lugar a lo que comúnmente se denomina 'zona única de admisión' que permite al alumnado y las familias optar a todos los centros en igualdad de condiciones, independientemente del barrio en el que residan.
Los resultados obtenidos en cuanto a porcentajes de adjudicación en primera opción en el proceso ordinario celebrado este año han mejorado un 4,8 por ciento con respecto al año pasado, y la adjudicación en primera opción considerando la totalidad de las enseñanzas ha alcanzado el 91,92 por ciento en toda la Comunidad.
"De hecho, el porcentaje más significativo, el de primer curso del segundo ciclo de educación infantil (tres años), llega al 94,86 por ciento", han destacado desde Educación, antes de cifrar en el 98,01 por ciento la de acceso a 1º de ESO.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41