Del Viernes, 10 de Octubre de 2025 al Lunes, 20 de Octubre de 2025
Las celebraciones del V Centenario de Santa Teresa contarán con la participación de un coro y una orquesta propios, para lo que el Obispado busca músicos voluntarios que la integren, sobre todo que trabajen en Ávila.
Y es que las formaciones participará tanto en los actos de apertura y clausura del centenario, el 15 de octubre de 2013 y 2014, respectivamente, lo que implica que esa jornada sólo sea festiva en la capital abulense, por eso el "llamamiento a los músicos de Ávila" que ha efectuado Jorge Zazo, delegado diocesano para el centenario, respondiendo a un deseo del obispo, Jesús García Burillo.
También tendrán presencia destacada en el Encuentro Internacional de Jóvenes y en una posible visita del papa Francisco. Se trata de "una colaboración altruista por amor a Dios, a su ciudad o a la música", ha señalado Zazo.
JMJ
De momento, la formación cuenta ya con la mitad de los más de 50 integrantes del coro y la orquesta creados para las celebraciones de la ciudad de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) en 2011, según ha indicado Elena Martín Pascual, profesora de viola y música de cámara en el Conservatorio Profesional de Música de Salamanca.
Martín Pascual estará al frente del coro, para el que se necesitan voces de soprano, tenor y bajo y contralto, sin que se haya determinado el número, aunque siempre "habrá que compensarlas". Las "pruebas asequibles" para integrar el coro se celebrarán el 6 de septiembre (basílica de San Vicente, 10 horas).
Instrumentos
El profesor de guitarra española Diego Martín Sánchez será el director de la orquesta, a la que pueden incorporarse músicos con estudios de 4º curso de enseñanzas profesionales, de violín, viola, violonchelo, contrabajo, clarinete, fagot, flauta travesera, oboe, fagot, trompa, bajo eléctrica y percusión.
En este caso el plazo para participar se encuentra abierto hasta el 3 de octubre (las inscripciones pueden realizarse en coroyorquestavcentenariostj@gmail.com).
La orquesta interpretará un repertorio de compositores cristianos actuales como Marco Frisina, Francisco Palazón o Ignacio Yepes, así como algunos cantos gregorianos que acompañarán la liturgia.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140