Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
Con 21 años, el emprendedor Javier Agüera espera contar con un centenar de empleados a final de año, de su empresa tecnológica que fue la primera marca europea en poner a la venta un teléfono móvil.
Vive a caballo entre Madrid y San Francisco, donde reside habitualmente. Tras cofundar en 2009, con 16 años, Geeksphone, trabaja en un nuevo proyecto con sede en Suiza.
En el Curso de Verano de la UNED ‘La información personal como activo económico’, se ha referido al futuro modelo de negocio en la red, que experimentará una evolución sobre el actual, basado en las redes sociales y las aplicaciones para móviles: "ahora está muy sustentando en el uso de la publicidad y el usar datos de los usuarios para personalizar el servicio y dar publicidad, pero creo que quedará obsoleto y las empresas van a tener que encontrar una fórmula para que el usuario, teniendo control de sus datos personales, ofrecerle algo suficientemente valioso para que eso tenga sentido".
"El modelo actual de publicidad en aplicaciones o en servicios web, progresivamente, creo que va a perder la predominancia que tiene ahora mismo", ha dicho.
Momento malo
Agüera desconoce cómo es el mundo sin crisis porque su única experiencia data de "un momento malo en el que las cosas iban a peor".
Con Geeksphone, primer fabricante español de smartphones, su intención es la de las "propuestas innovadoras": "en 2009 fuimos los primeros con Android y, el año pasado, con Firefox OS". Ahora, la "nueva aventura" se llama Blackphone, una joint-venture o empresa conjunta con una empresa americana de seguridad, "para fabricar teléfonos móviles que ayudan a proteger la seguridad de tus comunicaciones y tomar control de los datos que das a los demás", como "un reto mucho más grande, mucho más internacional y para un público distinto".
Con sede en Madrid, Blackphone, que espera llegar a cien empleados desde los 30 actuales, tiene su sede principal en Suiza, con oficinas en Washington y San Francisco (Estados Unidos), Shanghai (China) y Madrid, donde se hace casi toda la ingeniería de I+D.
Los datos personales -motivo del curso- "son utilizados con o sin el consentimiento de los usuarios en un teléfono móvil, y es la herramienta que tiene más información sobre una persona, pero sí hay formas de controlarlo y herramientas que permiten tener control sobre los datos que se facilitan".
Inversores
Agüera apunta que "con algún telediario de retraso", en España los inversores empiezan a apoyar a las empresas tecnológicas, aunque "sin tener mucha idea de dónde invierten", Propone iniciativas en el ámbito educativo, de la empresa y de los servicios para crear empleos: "aunque no se trata de que toda la sociedad se vuelva emprendedora, sino de que manera progresiva la gente vaya tomando más iniciativas".
"En Silicon Valley, la meca de las tecnológicas, hay más recursos pero tienes muchísima más competencia. En España, puedes ser un pez grande en una pecera pequeña o también un pez pequeño en una pecera pequeña, pero se te ve más y empiezas a crecer. En Silicon Valley, eres un pez, grande o pequeño, pero en un océano, y es más difícil destacar", por lo que resume que "en función de tu empresa y de cómo sepas aprovechar lo que tienes, la fórmula de negocio es distinta aquí que allí".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140