Del Sábado, 13 de Septiembre de 2025 al Domingo, 21 de Septiembre de 2025
Una declaración institucional en el pleno del Ayuntamiento de Ávila ha servido para celebrar el homenaje al convento de San José o Las Madres, primera fundación de Santa Teresa, con la que inició la reforma del Carmelo hace 450 años.
En la sesión plenaria de carácter extraordinario -celebrada este martes- se ha destacado que la conmemoración es punto de partida de otras, como el 400 aniversario de la beatificación de la Santa en 2014, el quinto centenario de la fundación de La Encarnación y el nacimiento de Teresa de Cepeda y Ahumada, ambos en 2015.
El homenaje supone también que el Consistorio hace las paces con el convento, al que en 1.562 no concedió autorización civil para su apertura, según dijo el alcalde a mediados de junio.
“De todos estos impresionantes momentos que nos va a tocar vivir de manera muy cercana, la fundación de San José es la primera efeméride que celebramos y nos introduce en un instante clave y apasionante de la vida de la Santa, el final de su conversión personal y el inicio de su obra fundadora”, y que “junto con la declaración del año jubilar otorgada por la Santa Sede, convierten a Ávila, de nuevo, en referente mundial”, ha indicado el alcalde, Miguel Ángel García Nieto.
La Corporación municipal “proclama su admiración y reconocimiento a nuestra Santa y Patrona y reafirma su compromiso solemne y perpetuo de defender su legado, difundir su ingente labor y consolidar su prevalencia en la historia de nuestra ciudad”.
La conmemoración ha recordado el 24 de agosto de 1562, cuando se inauguró el primer convento de la reforma teresiana del Carmelo, “que hoy se nos revela en toda su trascendencia e importancia, en aquel momento significó solo que un convento más se incorporaba a la vida habitual y cotidiana de Ávila, una ciudad que ya contaba entonces con una larga relación de comunidades religiosas, femeninas y masculinas, que convivían en armonía con los vecinos”.
“Con los años, en ocasiones con los muchos años, la obra de Santa Teresa cobró la importancia que tiene” y, “dado que para las corporaciones municipales de aquellos años era imposible conocer la magnitud de lo que se estaba gestando en Ávila, el Ayuntamiento de 2012 quiere, con la sabiduría que da esta perspectiva temporal, hacerse eco del agradecimiento y la admiración de todos sus paisanos a la más grande abulense que ha dado la historia, nuestra mejor embajadora ante el mundo y nuestra ciudadana más universal”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.3