![[Img #13529]](upload/img/periodico/img_13529.jpg)
Los participantes en el debate coincidieron en que la formación en esta materia debe abordarse con voluntad política. “En España no hay mercado, ni de circo ni de artes de calle, pero en otros lugares sí que existe debido al gran esfuerzo de los políticos responsables”, según Carlos Tapia, de Artesa (Artes Escénicas Asociadas de Castilla y León); mientras que el director del Circo Price, Pere Pinyol, añadió que “no es un problema de público”, porque “si hay buenos espectáculos el público se forma”.
"El problema es la voluntad política y el dinero, si no afrontamos hoy esto, en diez años estaremos hablando de las mismas cosas”, ha afirmado Juan Pablo de la Cruz, jefe de área de la Subdirección General de Teatro del INAEM (Instituto Nacional de Artes Escénicas), mostró el interés de su entidad Por la problemática y comentó que uno de los objetivos del Plan General del Circo, aprobado en noviembre de 2011, es impulsar las artes circenses.
Donald B.Lehn, director de la Escuela de Circo Carampa, habló sobre un reconocimiento a la formación: “ahora mismo las escuelas nos encontramos en el limbo no sabemos a qué puerta tocar”. “La repercusión social de una titulación es también vital”, añadió.
Jordi Gaspar, director artístico del Festival Trapezi de Reus. “Aquí aún no está aceptado, en el circo empezar a los 18 años es perder una parte muy importante”, según Miguel Ángel Vieira, técnico de Cultura de la Junta en Burgos, quien se preguntó que si los estudios de Arte Dramático tienen un reconocimiento y una titulación “¿por qué el circo tiene que ser menos?”.
Extranjero
La mesa redonda abordó la necesidad de que los artistas en España se vean obligados a salir fuera “para contrae con una proyección, empuje y mejorar su nivel”, según Gaspar. “En España hay muy buenos artistas de circo y hay mucho talento, el problema es que se van a las escuelas superiores que hay fuera”.
Por su parte, Cristina Mateos, directora del festival, garantizó la continuidad de Cir&Co y agradeció el respaldo a la primera edición por parte de los asistentes.
La periodista Liz Perales, moderado de la mesa redonda, pidió que “urge que los espectáculos y las compañías ganen espacio, tanto en las programaciones de los teatros estables como en los circuitos, espacios abiertos y fiestas patronales, para asegurar unas plataformas de exhibición”.
![[Img #13549]](upload/img/periodico/img_13549.jpg)
JAPERCO | Lunes, 16 de Septiembre de 2013 a las 13:26:51 horas
Anda que tenemos poco circo montado en Avila!
Accede para votar (0) (0) Accede para responder