Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
La Institución Gran Duque de Alba publicará en marzo el volumen siete de la ‘Historia de Ávila’, dedicado al siglo XVIII, en lo que es una de las obras que verán la luz en los próximos meses, como el libro-homenaje al historiador José Luis Gutiérrez Robledo y un recopilatorio de las obras del poeta Jacinto Herrero.
Con motivo de la asamblea de la institución, su director, Maximiliano Fernández, ha hablado de las publicaciones de la institución, así como la aparición este año del número 50 de ‘Cuadernos abulenses’ “recuperando la anualidad de la publicación”, de la que se tiene previsto conmemorar sus 60 años de vida.
La asamblea se ha celebrado en Sotillo de la Adrada, donde su alcalde, Juan Pablo Martín, ha recordado que hace 34 años la localidad no acogía esta reunión. “Es un verdadero honor albergar la asamblea de la institución cultural que es buque insignia de la cultura de la provincia de Ávila”, ha dicho.
También ha sido “un acto de reencuentro”, puesto que desde hace dos años no se convocaba, en Arenas de San Pedro en diciembre de 2019 fue la última, según ha recordado el presidente de la Diputación, Carlos García, quien ha hablado de la “importancia” de la institución como entidad dedicada a “la protección de la cultura, el arte y el patrimonio de la provincia.
“Ninguna sociedad puede aspirar a ser verdaderamente rica y próspera si no tiene a la cultura como uno de sus baluartes intocables y sagrados. Cultura en el más profundo sentido, en la más plural expresión y en el más amplio reconocimiento”, ha expresado.
El presidente de la Diputación ha mostrado un “recuerdo emocionado” a los miembros de la institución fallecidos desde hace dos años, como el escritor José Jiménez Lozano; los profesores e investigadores Eduardo Tejero, Miguel Ángel Troitiño y Jesús Arribas; el jurista José Antonio Monterrubio; el pintor Arturo Martínez; y el economista e ingeniero Javier Bengoechea.
“La contribución de todos ellos durante tantos años a la cultura de Ávila está fuera de toda duda y es lo que verdaderamente les hará eternos”, ha dicho, citando al emperador Marco Aurelio: “el eco de lo que hacemos en la vida, resuena en la eternidad”. “A nosotros nos corresponde ahora cuidar y divulgar su memoria y herencia”, ha añadido, en una asamblea en la que se ha homenajeado al pintor Antonio López y al historiador Thomas G. Schattner como miembros de honor de la institución.
Nuevos miembros de número
-Carmen Vanesa Álvarez Rosa. Sección Filología y Literatura.
-Eduardo Duque Pindado. Sección Derecho, Ciencia Política y Ciencia de la Administración.
-María Ángeles Garcinuño Jiménez. Sección Medicina y Ciencias de la Salud.
-Gabriel Gascó Guerrero. Sección Ingeniería.
-Antonino González Canalejo. Sección Ciencias Naturales.
-Concepción Pedrero Muñoz. Sección Ciencias de la Educación.
Nuevos miembros colaboradores
-Guadalape Arbona Abascal. Sección Filología y Literatura.
-Óscar Arroyo Terrón. Sección Música y Artes Escénicas.
-Arturo Javier Blanco Herrero. Sección Arquitectura.
-Fernando Brugman Álvarez de Toledo. Sección Ciencias Sociales y Comunicación.
-Jesús Caballero Arribas. Sección Historia.
-Blas Cabrera González. Sección Historia.
-Jorge Caravantes Tortajada. Sección Matemáticas, Física y Química.
-Llloyd Austin Courtenay. Sección Nuevas Tecnologías e Innovación.
-José Ángel Domínguez Pérez. Sección Matemáticas, Física y Química.
-Milagros Fernández Herrero. Sección Turismo.
-Álvaro González Garcinuño. Sección Matemáticas, Fisica y Química.
-Tomás Hernádez Berlana. Sección Arte.
-Enrique Jiménez Beneite. Sección Arte.
-Francisco Javier Jiménez Canales. Sección Turismo.
-Marina Jiménez Jiménez. Sección Arquitectura.
-Francisco Javier López García. Sección Música y Artes Escénicas.
-Álvaro López Tejada. Sección Arte.
-Vicente José Marcet Rodríguez. Sección Filología y Literatura.
-Fernando Martín Jiménez. Sección Nuevas Tecnologías e Innovación.
-José Antonio Martín Jiménez. Sección Nuevas Tecnologías e Innovación.
-Ignacio Martín Nieto. Sección Nuevas Tecnologías e Innovación.
-Rocío Mora Fernández de Córdoba. Sección Nuevas Tecnologías e Innovación.
-Erla Mariela Morales Morgado. Sección Ciencias de la Educación.
-Ricardo Muñoz Martín. Sección Arte.
-Sergio Luis Náñez Alonso. Sección Economía y Empresa.
-Manuel Nevot Navarro. Sección Filología y Literatura.
-Sonsoles Pérez Gómez. Sección Matemáticas, Física y Química.
-María Luz Reguero Suárez. Sección Medicina y Ciencias de la Salud.
-Juana Robledo Martín. Sección Medicina y Ciencias de la Salud,.
-Sergio Rodero Cilleros. Sección Ciencias de la Educación.
-Cristina Sáez Blázquez. Sección Nuevas Tecnologías e Innovación.
-Ángel Sánchez Redondo. Sección Historia.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140