Del Miércoles, 22 de Octubre de 2025 al Domingo, 26 de Octubre de 2025
El Museo de Ávila ha celebrado la festividad de Santa Cecilia, patrona de los músicos y el Día Internacional de la Música y de los Músicos, con un concierto de arpa y flauta a cargo del Dúo Telyn.
Con su actuación se ha querido recordar el importante papel que los museos desempeñan como custodios del patrimonio musical, a través de la conservación de sus colecciones de instrumentos históricos.
Y es que el Museo de Ávila posee una importante colección de instrumentos musicales, cultos y populares, que abarcan desde el siglo XVIII hasta el XX. Entre ellos destaca un arpa de 1704 construido por Pere Elías en Barcelona, procedente de la colección del Marqués de Benavites. Se realizó siguiendo el modelo de "dos órdenes" que se impuso en estos instrumentos en la Edad Moderna y que a partir de éste se considera un prototipo hispano.
En esta ocasión, el Dúo Telyn, formado por Marianne ten Voorde (arpa) y Pepe Lanuza (flautatavesera), integrantes de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, ofrecieron en el almacén visitable de la iglesia romántica de Santo Tomé el Viejo “un viaje por el tiempo y por distintos países a través de la música para flauta y arpa”, en un recorrido que “pasa por un sinfín de melodías antiguas, clásicas y modernas, aprendiendo con ello algo más sobre estilos y compositores”.
En el rico programa ofrecido los músicos empezaron con dos piezas de Johan Sebastian Bach, siguió con un diálogo de Charles Gounod (flauta) y Bach (arpa), un intermezzo de un arreglo de melodías para orquesta de la suite La Arseliana, de George Bizet, ‘El cisne’, de ‘El carnaval de los animales’, de Camile de Sanint-Saëns, ‘Papillon’ para flauta de Ernesto Köehler.
Después interpretaron una cadencia de ‘El cascanueces’, de PiotrTchaikovsky, el “vals de las flores” para arpa, que hizo las delicias del público adelantándose a Navidad. También pudo escucharse una emotiva melodía hebrea compuesta para piano o arpa y chelo, siendo sustituido en esa ocasión el chelo por una flauta alto.
Siguieron cuatro piezas cortas contemporáneas (‘Algas’) compuestas para flauta y arpa interpretadas con un original arpa celta, instrumento de similar técnica al que se conserva en el Museo de Ávila. Con carácter más español sonó la despedida con una composición del francés Jacques Ibert, para terminar con una propina de Astor Piazzolla.





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.147