Presentación del proyecto Stellarium en Intur el viernes. Presentación del proyecto Stellarium en Intur el viernes.

De la Diputación

El proyecto Stellarium, entre los enviados por la Junta al Gobierno para acogerse a los Fondos Europeos Next Generation

Ávilared Viernes, 19 de Noviembre de 2021 Tiempo de lectura:

La Junta ha remitido al Gobierno 18 proyectos de sosteniblidad turística en el medio rural para el reparto de 41,2 millones de euros de fondos europeos previstos en el primer plan, tras la evaluación técnica de las Administraciones autonómica y central, entre ellos el denominado ‘Stellarium Ávila. Espacios Naturales 5.0’, de la Diputación abulense

La propuesta de reparto del primer plan de los Fondos Next Generation, destinado al turismo rural, deberá ser aprobada en la próxima Conferencia Sectorial de Turismo, que se celebrará a principios de diciembre. 


El reparto de los 41,2 millones de euros están previstos para 2021-2024 en los Fondos Europeos Next Generation, a través del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia. La Junta ha diseñado una ‘Estrategia de Crecimiento Inteligente de Turismo Rural’, que responde a los principios de la ‘Estrategia de Sostenibilidad Turística en Destinos’ del Gobierno, en la que se insertan estos planes de sostenibilidad seleccionados por la administración autonómica y la administración del Estado.


La Comunidad recibirá un total de 115,8 millones de euros de estos fondos europeos, repartidos en tres planes (turismo rural para 2021-2024, 41,2 millones; turismo urbano para 2022-2025, 44,8 millones y, por último, 29,8 millones para la estrategia que se definirá para el periodo 2023-31/07/2026). En concreto, este primer plan recibió un total de 59 proyectos, de los que 13 resultaron no admitidos, tras las valoraciones técnicas realizadas por ambas administraciones, en base a los criterios establecidos en la Estrategia de Sostenibilidad Turística en Destinos. De los 46 planes restantes, 28 fueron valorados como no aptos y, finalmente, 18 fueron los seleccionados como aptos, al superar la puntuación mínima requerida en la Estrategia de Sostenibilidad Turística en Destinos y enmarcarse en la estrategia territorial de la Consejería de Cultura y Turismo.


La propuesta resultante de la evaluación técnica, que deberá ser aprobada en la Conferencia Sectorial de Turismo, recoge los planes presentados por la Diputación de Palencia, para la Montaña Palentina; Diputación de Ávila, para el proyecto ‘Stellarium Ávila. Espacios Naturales 5.0’; Diputación de Burgos, Plan de Garoña y Municipios de Burgos; Patronato Provincial de Turismo de Zamora, ‘Corredor ecoturístico de Zamora y el Duero’; Diputación de Segovia, ‘Hoces de Segovia’; Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso, ‘Ecodestino-Vidrio’; Mancomunidad de Tierras Altas de Soria, ‘La Huella de la Trashumancia’; Consorcio Turístico de la Ribera del Duero, ‘Ruta del Vino Ribera del Duero’; Diputación de Zamora, ‘Comarca de Sanabria’; Ayuntamiento de Puente de Domingo Flórez; Ayuntamiento de Olmedo; Ayuntamiento de San Esteban de Gormaz, ‘Puro Duero, Tierra de Frontera’; Diputación de Soria, ‘Celtiberia Soriana’; Ayuntamiento de Villadangos del Páramo, ‘Puesta en Valor de la Laguna de Villadangos del Páramo y su Entorno como Destino Turístico Sostenible’; Ayuntamiento de Borobia, ‘Borobia, cielo y naturaleza´; Ayuntamiento de Alba de Tormes; Mancomunidad Ruta de la Plara, ‘’Sierras de Béjar’, y Ayuntamiento de Poza de la Sal, ‘Plan para la transformación de Poza de la Sal como destino turístico’.


Por provincias, se trata de un proyecto de Ávila; dos en Burgos; dos en León; uno en Palencia; dos en Salamanca; dos en Segovia;  cuatro en Soria; uno en Valladolid y dos en Zamora, a los que hay que unir el de la Ribera del Duero, que afecta a las provincias de Soria, Segovia, Burgos y Valladolid.

 

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.157

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.