Del Sábado, 13 de Septiembre de 2025 al Domingo, 21 de Septiembre de 2025
Fundación Ávila y el grupo ‘Hablemos’ organizan el sábado un encuentro dirigido a supervivientes y profesionales, con motivo del Día Internacional del Superviviente de Suicidio.
Según los datos del INE (Instituto Nacional de Estadística), en el 2020 se quitaron la vida 228 personas solo en Castilla y León, siendo la tercera comunidad autónoma con mayor incidencia en número de suicidios. Así lo ha reflejado Beatriz Jiménez, psicóloga de ‘Hablemos’, un grupo creado recientemente por abulenses para trabajar en la prevención del suicidio y la atención de supervivientes a través de la información y facilitando recursos a las familias que lo requieren.
Para Jiménez, estos datos no son del todo reales, ya que solo muestran el suicidio consumado, además, “es probable que esta cifra aumentará” si contarán algunas “caídas accidentales” u otras muertes de las que se desconocen los motivos.
“Detrás de cada una de las personas que toma esta triste decisión quedan las familias, que se quedan solas, desatendidas, desprotegidas y con muy poca empatía por el resto de la sociedad”, explica Emi Caídas Martín, la responsable del grupo ‘Hablemos’ y “superviviente”.
“Soy una madre superviviente”, asegura Caídas tras explicar que su hijo intento quitarse la vida con 20 años “hace ya 10 años y medio”. “Os puedo asegurar que me sentí muy sola y muy desprotegida. No me gustaría que otras familias pasaran por lo mismo. Si podemos echar una mano, si podemos ayudar en concienciarnos, que nos hace falta”, señala Caídas, que apuesta por “hablar del suicidio” pero de una forma “correcta para ayudar a prevenirlo”.
"Llegar a la luz" tras la sombra
Y para prevenirlo y coincidiendo con el Día Internacional del Superviviente, que se conmemora el 15 de noviembre, el grupo Hablemos junto a Fundación Ávila han organizado un encuentro que se celebrará este sábado, 20 de noviembre, a las 17.30 horas en el palacio de Los Serrano para apoyar a las personas que han perdido a un familiar tras la decisión de acabar con su vida, o a aquellos que lo han intentado. “Será un encuentro acogedor. Estamos preparando una actuación musical que invite a la esperanza, así como una serie de testimonios que inviten a salir adelante”, apunta Caídas.
El objetivo de los encuentros es claro: prevenir. Por esta razón, hasta la imagen promocional intenta aludir a esa salida con la representación de un hombre situado en una especie de cueva mirando a la claridad del sol: “estamos en la sombra y podemos llegar a la luz”, explican las organizadoras.
Un número de teléfono de atención
“Todos somos agentes del cambio”, es decir, cualquier persona puede ayudar a prevenir un suicidio con el simple hecho de “escuchar a una persona que esté sufriendo”. Asimismo, tanto Caídas como Jiménez han demandado un número de teléfono de tres dígitos como el ya existente para las víctimas de la violencia de género, para que puedan acudir aquellas personas con problemas y familiares. Eso sí, en el momento en el que llegue esperan que “esté atendido por profesionales que sepan encauzar a las personas que llaman”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15