Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025

¿A la tercera irá la vencida? El Ayuntamiento de Ávila ha sacado por tercera vez a licitación la iluminación navideña por 181.500 euros, un 81% más, tras quedar desiertas en las dos primeras.
La Junta de Gobierno Local ha informado del expediente de licitación del servicio de redacción de un proyecto de alumbrado ornamental en diversas calles de la ciudad para las fiestas de Navidad y Reyes 2021/2022 y el arrendamiento, instalación, mantenimiento y posterior retirada de los elementos ornamentales de la empresa adjudicataria.
Esta nueva licitación se lleva a cabo tras quedar desiertas las licitaciones anteriores en dos ocasiones, tal y como ha recordado el teniente de alcalde y portavoz del equipo de Gobierno, José Ramón Budiño.
El Ayuntamiento de Ávila está “agilizando plazos con el fin de contar con luces navideñas”, ha relatado Budiño, quien apunta que este suministro “se está viendo dificultado por los elevados precios que han alcanzado los materiales”.
Por ello, el presupuesto final será de 181.500 euros, tras partir de 100.000, lo que supone un incremento del 81% sobre las anteriores convocatorias.
La licitación se realizará mediante procedimiento negociado sin publicidad, de modo que se habilita un plazo de 7 días para la presentación de ofertas.
Preguntado si el Ayuntamiento se ha planteado adquirirlas para contar con ellas en los próximos años, el teniente de alcalde ha respondido que “no es una opción” porque produciría “hartazgo en los ciudadanos” ver las mismas luces año tras año.
Licitación desierta
Por otra parte, en la reunión de la Junta de Gobierno Local se ha declarado desierta la licitación de los servicios auxiliares de atención al visitante de los hornos postmedievales y de las tenerías judías de San Segundo, un contrato que había sido reservado a centros especiales de empleo de iniciativa social y empresas de inserción.
Este contrato se dividía en dos lotes, de 21.063,42 euros, IVA incluido, cada uno, y el Ayuntamiento de Ávila revisará el pliego con el fin de poder volver a licitar este servicio.
Budiño ha señalado que se está trabajando para saber los motivos por los que esta licitación ha quedado también desierta.
Plan de Fomento
Por otra parte, se han aprobado los protocolos de actuación y los calendarios de aportaciones económicas del Centro de Transferencia del Conocimiento (CTC) de Ávila y también de la Plataforma Logística Agroalimentaria, dentro del Plan Territorial de Fomento Industrial para Ávila y su entorno, cofinanciado por la Junta, el Ayuntamiento de Ávila y la Diputación provincial.
En el caso del CTC, se establecen aportaciones anuales, por parte de las administraciones local y provincial, de 250.000 euros cada una durante cuatro años, hasta 2024 -la Junta aporta 2 millones de euros-, mientras que la aportación para la plataforma será de 125.000 euros anuales por parte de cada una de las administraciones local y provincial, durante el mismo periodo -la aportación de la Junta es de 1 millón de euros-.
Explicaciones
En este contexto, la portavoz municipal del PSOE, Yolanda Vázquez se ha referido a la “imperiosa necesidad” de desarrollar el Plan Territorial de Fomento y, más concretamente, la Plataforma Agroalimentaria "teniendo en cuenta que, como máximo el día 15 del mes próximo, habrán de estar aportados 250.000 euros por Diputación y Ayuntamiento, más lo que en su caso aporte la Junta de Castilla y León".
Vázquez no comparte "la pasividad del equipo de gobierno para liderar la puesta en marcha de esta plataforma, así como para reivindicar el impulso del Plan Territorial de Fomento que sigue sin avanzar más de un año después de su firma".
"Mientras en Valladolid, por ejemplo, hay un ambicioso proyecto para la creación de una plataforma agroalimentaria para convertir la ciudad en un foco de atracción y progreso, Ávila sigue sin contar con el respaldo necesario ni por parte del ejecutivo autonómico ni por parte del equipo de gobierno", ha añadido.
La portavoz socialista ha señalado que la industria agroalimentaria es “el mejor escaparate para los agricultores, ganaderos y transformadores y es un que debe coger más dinamismo, de la mano del desarrollo del Plan Territorial de Fomento y quien tiene las competencias para su desarrollo”. “Esta plataforma”, ha añadido, “supone un nicho de mercado de dinamización laboral que no podemos dejar de aprovechar y ante el que no podemos perder más tiempo".
abulenseA | Viernes, 05 de Noviembre de 2021 a las 20:28:07 horas
¡¡¡¡Pero si no pagáis.!!!!.
Por eso no quiere venir nadie a poner las luces
Accede para votar (0) (0) Accede para responder