El martes se pinchará a las personas que viven en la Residencia de Mayores de la Junta y en el Centro Residencial Infantas, para seguir con todos los mayores institucionalizados, que ya cuentan con la tercera dosis de la vacuna contra la Covid. Está previsto concluir el 4 de noviembre.
Después se abordará la vacunación de las personas mayores de 70 años, a los que se aplicarán ambas dosis, la de la Covid y la de la gripe. Se llevará a cabo mediante llamamientos en todos las localidades con centros de salud de la provincia, “seguramente en la primera y segunda semana de noviembre”, según ha explicado el delegado territorial de la Junta, José Francisco Hernández.
“El sistema idóneo es el llamamiento, por eso vamos a insistir mucho en que colaboren los ayuntamientos, además de utilizar las redes sociales y a los medios de comunicación”, ha señalado el delegado de la Junta.
Por edades
“La filosofía que vamos a aplicar es exactamente igual que la que hemos empleado con la Covid, en sistema descendente por edad, es decir, las personas de más edad en primer lugar y posteriormente las que tengan menos hasta los 70 años”, ha explicado, a la vez que destacado el trabajo de los profesionales sanitarios por “el enorme esfuerzo organizativo que hay que llevar a cabo”, y ha pedido “la implicación y el esfuerzo de la población”.
Lo que se desconoce es si la vacunación afectará a otros colectivos, ya que las directrices proceden del directrices proceden del Sistema Nacional de Salud, teniendo en cuenta que “la Junta de Castilla y León siempre ha sido el proclive y partidario de llegar al mayor número de personas posibles, pero lógicamente las decisiones también tienen que proceder de organismos internacionales, y en última instancia en España del Sistema Nacional de Salud”.
Vacunación conjunta
Por su parte, Ana Arconada, directora de Atención Primaria, ha indicado que la vacunación contra la gripe en las residencias concluirá el 4 de noviembre. “A partir de ahí y una vez completemos la vacunación, y si nos llegan las vacunas que correspondan a otros colectivos de edad, empezaremos la vacunación conjunta de la tercera dosis de recuerdo contra el Covid junto a la vacuna contra la gripe a las personas de 70 años y más, según la Estrategia de Vacunación contra la Covid”, ha manifestado,
“A día de hoy no hay ningún otro grupo de edad a la cual está dirigida esta tercera dosis de recuerdo de acuerdo”, ha destacado, ya que “este año básicamente la campaña de la gripe va a ir al hilo de la campaña de vacunación de la tercera dosis”.
Según Arconada, esta acción conjunta “supone un cambio organizativo logístico importante que crea algún tipo de conflicto respecto a lo que es la típica campaña de vacunación de la gripe de otros años que intentaremos solventar de la mejor manera posible”.
Fuera de los centros de salud
“Necesitamos espacios físicos diferentes a los centros de salud, ya que en muchos casos no tenemos espacio suficiente para poder albergar a la gente para el tiempo adecuado que tienen que quedarse para después de la vacunación”, dado que “hay que esperar un tiempo prudente por si hay algún tipo de reacción”, ha destacado.
Por tanto, se vacunará en las localidades donde hay centros de salud, pero fuera de ellos, mientras que en la capital se pinchará en el Hospital Provincial, en el punto fijo de vacunación, para todos las personas de los cuatro centros urbanos y de los municipios del Centro de Salud Ávila-Rural, excepto El Barraco y San Juan de la Nava.
En el resto de la provincia “la idea fundamental es definir unos puntos de vacunación con los ayuntamientos, con una seria de características que requerimos, que estén ubicados en el municipio donde esté el centro de salud cabecera, ya que el centro de salud no cumple en muchos casos lo que necesitamos en este momento”,
Para los pacientes inmovilizados, dependientes o que por cualquier circunstancia no pueden acceder a los llamamientos por cualquier motivo se hará “el contacto con su enfermera de referencia como en otras ocasiones”, ya que “a estos colectivos se les ha puesto la vacunación en los domicilios sin ningún tipo de problema”.
Arconada ha llamado a la colaboración ciudadana y a estar pendientes de los llamamientos para, por ejemplo, evitar el colapso de los teléfonos en los centros de salud.
Tercera dosis en residencias
La vacunación a las personas de las residencias de mayores de la tercera dosis acabó a comienzos de octubre y ha alcanzado al 98% de los residentes. La mayoría de los no vacunados lo han sido porque no había transcurrido los seis meses preceptivos desde la última dosis recibida.
El próximo martes se recibirán en la provincia 24.000 dosis vacunales contra la gripe.
Dos novedades
La campaña de vacunación, frente a la gripe y al neumococo, tiene “dos novedades específicas, la incorporación de una vacunación conjunta frente a la gripe y al neumococo y, dentro del neumococo, una vacuna antineumocócica conjugada 13 tetravalente, que tiene la ventaja de que protege frente a 13 tipos de bacterias diferentes y se va a utilizar fundamentalmente en personas institucionalizadas”, ha explicado el jefe del Servicio Territorial de Sanidad, Luis González Maroto.
“Otra novedad –ha añadido- en la vacunación de la prevención gripal es que de va a utilizar una vacuna tetravalente de alta carga antigénica para las personas también institucionalizadas en residencias de mayores”.
La campaña, “como siempre”, va dirigida a toda la población mayor y a todos los grupos vulnerables, como enfermos crónicos, personal sanitario, sociosanitario personal de servicios esenciales, Cuerpos y Fuerzas de seguridad, personal de los centros educativos, “y debería evolucionar en principio de la manera que se ha hecho hasta ahora, con la peculiar de que tenemos que conjugar especialmente la franja de 70 y más años con la administración de la tercera dosis de Covid”.
De las 778.000 dosis a utilizar para Castilla y León, 54.525 son las que llegarán a Ávila. De ellas 23.700 de una vacuna inactivada tetravalente que se va a utilizar para la población de entre 60 a 64 años y menores de 56 años, y para grupos de riesgo; 27.600 dosis de una vacuna inactivada tetravalente para población general mayor de 65 años y no esté institucionalizada; 3.202 de vacunas inactivadas tetravalente de alta carga antigénica para las residencias de mayores de nuestra provincia; y 25 dosis de una vacuna inactivada tetravalente para personas que tengan alergia a antibióticos.
Hábitos
Después de que el año pasado sólo hubiera, en el ámbito de Castilla y León, una tasa de 16 casos por 100.000 habitantes, por lo tanto, “sin epidemia de gripe”, ahora “no sabemos cómo va evolucionar”, ha indicado el jefe del Servicio Territorial de Sanidad.
“Puede haber más riesgo de que al no haber circulado la gripe, porque se ha contenido y el grado de inmunidad que tenemos sea menor, pero también es verdad que hemos adquirido una serie de hábitos que nos van a servir para cortar el mecanismo de transmisión de cualquier propagación epidémica”, ha señalado, llamando a mantener las medidas de precaución, como “no estornudar nunca en las manos y siempre en el brazo antebrazo, porque era un mecanismo de transmisión muy frecuente”.
Domingo Malzoni | Sábado, 23 de Octubre de 2021 a las 05:30:09 horas
Lamentablemente yo Domingo Malzoni con 70 años no me vacunare de una tercera dosis por las medidas propuestas de incorporar a la tercera dosis la vacuna de la gripe sin la aprobación de las personas quienes NO pueden NI deben ser obligadas a permitir esta prueba como que las personas mayores seamos ratones de laboratorio, NO, NO, y no donde están nuestros derechos fundamentales, que hasta la fecha nuestro sistema politico en todas sus ideologías al día de hoy siguen en absoluto silencio por la muerte de más de 40 mil ancianos muertos en residencias sin la atención necesaria, "es mi opinión"
Accede para votar (0) (0) Accede para responder