Lectura del manifiesto por el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza. Lectura del manifiesto por el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza.

Día para la Erradicación de la Pobreza

"Las personas empobrecidas tardaran una década en recuperarse del impacto económico de la crisis por la pandemia"

Marta Gómez Ver comentarios 1 Miércoles, 20 de Octubre de 2021 Tiempo de lectura:

La plaza de Santa Teresa ha acogido la lectura del manifiesto ‘Pobreza cero’. Un acto planificado por las organizaciones no gubernamentales de desarrollo y que busca visibilizar las desigualdades sociales de los países más pobres.

La pandemia producida por el coronavirus ha arrastrado a todas las naciones del mundo a una crisis económica global, no obstante, aquellos países que se encuentran en desarrollo sus consecuencias han sido mayores.  Por esta razón, el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza ha cobrado más sentido en este último año. Esta celebración, que trata de dar visibilidad a los países más desfavorecidos, es el 17 de octubre, sin embargo, en Ávila se ha trasladado al miércoles para no coincidir con los festejos de La Santa.

 

La lectura del manifiesto ha tenido lugar en la plaza de Santa Teresa en la tarde del miércoles, con la intervención del periodista de la Cadena Ser Luis Sánchez, quien ponía voz a las consecuencias de la pandemia en los países más empobrecidos.

 

“Consideramos que para la reconstrucción de la pandemia hay que apostar por transformación sistémica propuesta por la agenda 2030, buscando una sociedad residente, física, igualitaria y sostenible, que cuente con mayores garantías de derechos sociales y servicios públicos”, ha señalado el manifiesto.

 

Las mujeres, las más perjudicadas

Y es que, “las personas más empobrecidas del planeta necesitaran más de una década para recuperarse de los impactos económicos producidos por la crisis”. Nuevamente, “las mujeres vuelven a ser las más perjudicadas al encontrarse en trabajos mal remunerados y precarios, que han sido los más afectados por la covid”.

 

Para las organizaciones no gubernamentales de desarrollo, “las personas y el planeta deben de estar por delante de los intereses económicos y estratégicos”. “Necesitamos prepararnos mejor para el mañana. La corporación y el estrechamiento de los lazos de la comunidad internacional son la mejor herramienta posible para recuperar los desafías globales”, aseguran.

 

Tras la lectura del manifiesto, el Club del Ukelele ha interpretado varias canciones y han animado a quienes quieran aprender a tocar este instrumento para que participen con ellos en su actiividad.

Etiquetada en...

(1)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.110

Quizás también te interese...

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.