Esta extensión de la fibra óptica se encuadra dentro de su plan de “ayudar a las Administraciones a cerrar el mapa de cobertura de ultra banda ancha con FTTH o 5G en el año 2025”.
La compañía ha desplegado fibra óptica con la “tecnología de banda ancha más ambiciosa del mercado, siguiendo los planes marcados por el Gobierno a través del Plan Nacional de Extensión de Banda Ancha (Pebang), que financia parcialmente los trabajos”.
Telefónica agradece a estos ayuntamientos “las facilidades ofrecidas para llevar a cabo el despliegue” y asegura que está “en espera” de obtener 14 licencias más de despliegue, la mayoría de pequeños consistorios.
La llegada de la fibra de Movistar, que ha llevado a cabo más del 60% del total de despliegue de fibra en la provincia de Ávila, permitirá, según los responsables de estos ayuntamientos, afrontar “mejor” la situación surgida tras la Covid-19, “incrementando la oferta en estas poblaciones, permitiendo el teletrabajo y la conectividad de alta capacidad de los vecinos y brindando servicios digitales a las empresas y a los propios ayuntamientos”.
La fibra óptica FTTH es actualmente la tecnología de conectividad de banda ancha fija más avanzada del mercado, que permite alcanzar hasta 1Gbps simétrico, proporcionando una experiencia diferencial a la hora de navegar por Internet, ver televisión de alta definición o trabajar en remoto.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.42